5 claves para unas finanzas creativas

5 claves para unas finanzas creativas

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Todos somos creativos. Solo debemos ver otras aristas del problema, dejar volar la imaginación y, sobre todo, no atolondrarnos e investigar, ante una situación.

Para unas finanzas creativas empezamos por lo básico que es nuestro cuerpo.

  • Tener autocuidado. 

El año pasado en un taller similar me preguntaban qué miré, qué escuché, qué dijo mi boca y a dónde fueron mis pies. 

Hoy, en cambio, me preguntan qué le propongo a mi cuerpo en el 2024. ¿Qué quiero mirar? ¿Qué quiero escuchar? ¿Por dónde quiero recorrer? 

No excesos en comida y en gasto. Hacer ejercicio, evitar el estrés, utilizar bien el tiempo. ¡O sea ahorrar!

Si tenemos un cuerpo sano, tendremos una mente sana, y de ahí se derivan el orden, la disciplina, el control, tan necesarios para el manejo de dinero.

Algo tan simple que no me canso de repetir es, anotar todo lo que gasto, así sea un café o la propina. Solo se necesita un papel y un lápiz.

  • No dejar divagar la mente, sino producir y descansar.

El tiempo es oro, entonces perder el tiempo no es opción. 

Hacer ayuno intermitente de pantallas. Todos estamos conscientes de que el celular, la Tablet, el computador, nos distraen con los pendientes, los mensajes, noticias, datos, anuncios, alarmas. 

Tenemos las pantallas en el baño, mientras comemos y al dormir. 

Apagar el celular es hacer la mitad del trabajo.

Y si nuestro oficio incluye gestionar las redes sociales, que no sea con voracidad sino para comunicar algo útil al público.

  • Tener una red de contactos que nos nutra y un círculo de personas que nos amen. 

Compartir con gente creativa nos favorece e inspira. 

Rodearnos de gente que es feliz nos hace felices. 

Tener un círculo de gente amada, con todos sus problemas y excentricidades, pero que son nuestros, nos cuidan y valoran.

Según el libro Happy Money, la gente feliz puede vivir con diez mil dólares al mes o con mil, de buena fuente, “porque son personas auténticas, compran lo que es sano porque cuidan su vida, su salud. Siguen aprendiendo, creando para servir a los demás y disfrutar, pero no viven para tener más dinero”.

Son gente que sigue esta regla básica: destinar el 60% de los ingresos a gastos fijos, 10% al ahorro para cumplir metas y 30% a gastos de estilo de vida.

  • Centrarnos en un personaje, método o tratamiento

Es que somos muy dispersos. Nos gusta un tema, pero como la tendencia es otra, nos cambiamos. Vamos por un tratamiento de salud, saltamos a otro y otro, sin esperar a ver resultados.

Seguimos a un líder espiritual por un tiempo corto y buscamos a otro. 

Aplicamos distintos métodos de finanzas personales, pero no concretamos con ninguno.

Según los expertos, se necesitan diez años de práctica constante para ser maestros en un tema, doctrina, habilidad o destreza. 

  • Buscar el encantamiento

Como personas creativas, busquemos el encantamiento, la curiosidad, la imaginación en todo lo que hagamos.

Vivimos actualmente problemas monumentales y mundiales: guerras, cambio climatico, economía en crisis, un constante estado de preocupación. Pero en nuestro espacio evitemos conflictos emocionales, daños al entorno natural, situaciones económicas complicadas, estrés. 

¿Cómo? Dejando las pantallas y sus malas noticias y distracciones para encontrar en la realidad cosas sorprendentes. Compartiendo con los demás nuestros talentos, sin esperar nada a cambio. Sembrando y protegiendo al menos un árbol. Siendo parte activa de la protección de animales ya sean domésticos o salvajes. 

Finalmente, apliquemos la meditación, el sosiego y el silencio para apagar el ruido y las turbulencias que no cesan. 

 

Fuente: Notes from the Future 2024-2025

Cómo recuperarte de los errores cometidos durante las fiestas

Cómo recuperarte de los errores cometidos durante las fiestas

General Planificación y Presupuesto

Si gastaste más de lo previsto durante las fiestas, eso no significa que estés condenado a empezar el nuevo año con una resaca presupuestaria. He aquí un plan en cuatro partes para volver a encauzar tus gastos. 

Paso 1: Afronta los daños

El primer paso es saber exactamente en qué punto te encuentras: Saca los extractos de tu tarjeta de crédito y de tu cuenta bancaria para saber qué gastos recientes cuentan como gastos navideños. ¿Deprimido por la cifra? En realidad hay un lado positivo. Date una palmadita en la espalda por la cantidad de compras que has terminado de hacer, otros podrían estar mirando una larga lista de tareas y compras aún pendientes. También es posible que hayas conseguido algunas gangas por el camino. 

Paso 2: Determina lo que necesitas

Ahora que sabes exactamente cuánto te has gastado, haz una lista de los gastos que te quedan por hacer. Esto incluye regalos, así como dinero para viajes o planes de ocio. 

Piensa en formas de cubrir lo que te queda sin tener que gastar más. En lugar de comprar ropa nueva para un evento festivo, revisa lo que tienes en tu armario. Si vas a dar una fiesta, que sea en casa y con apoyo de tu familia y amigos. 

En cuanto a hacer regalos, recurre a algunos trucos mentales. Anda al centro comercial con una lista y concéntrate en comprar los artículos que te faltan sin quedarte demasiado tiempo. Después de 90 minutos, la gente se vuelve más propensa a comprar cosas. Si vas a comprar por Internet, limítate a dos o tres sitios web y ponte un cronómetro con el tiempo que crees que necesitarás para completar tus compras.

Paso 3: Controla los regalos 

Aprovecha las políticas de cambio y devolución más laxas de esta época del año. Considera la posibilidad de cambiar algunos artículos que ya hayas comprado por algo que cueste menos. 

Mira si hay algún nombre en su lista de regalos que pueda recortar. Al fin y al cabo, si alguien te dio un regalo el año pasado no significa que tengas que corresponderle. También puedes considerar la posibilidad de alargar los regalos envolviendo un “te debo un” para ir al cine con un amigo en enero o planeando una expedición veraniega al museo infantil con tu sobrina.

Para aliviar un golpe directo a tu cartera, canjea los puntos de recompensa disponibles de tu tarjeta de crédito por una compra. 

También puedes reunir a tu grupo de amigos para hacer una actividad juntos. Si tu grupo de amigos suele ir a un restaurante de lujo o a un concierto, sugiere que este año se reúnan todos para realizar una actividad de servicio, como envolver regalos para una organización benéfica infantil o trabajar en una despensa de alimentos. 

Si el gasto excesivo es en regalos para tus hijos, pídeles que te cuenten las tres cosas que más les gustaron de las fiestas del año anterior. A menudo, sus respuestas incluirán cosas como hacer galletas o mirar las luces, no regalos. A continuación, asegúrate de incluir estas actividades en tus planes navideños. Hacerlo así quitará protagonismo a los regalos (sobre todo si ves que no puedes permitirte comprar más) y mantendrá contentos a todos.

Paso 4: Hacer que el año que viene sea mejor

Seguro que el año que viene serás más listo, pero no tienes por qué esperar a las fiestas del año que viene para volver a intentarlo. Empieza a reducir el exceso de regalos para cualquier ocasión, como cumpleaños, graduaciones y bodas. Si tienes un talento especial, considera la posibilidad de convertirlo en tu regalo preferido. Por ejemplo, podrías tejer una manta de bebé para el próximo hijo/a de tu amiga, una bufanda con los colores del colegio del graduado o crear cojines para la nueva casa de tu amigo.

A continuación, considera la posibilidad de abrir una cuenta de ahorro sólo para planes de vacaciones u otros gastos habituales que sabes que surgen varias veces al año. De este modo, ya tendrás dinero reservado para la próxima fiesta. Para ello, calcula cuánto sueles gastar en el evento y luego divídelo en cantidades mensuales manejables que puedas reservar. El objetivo es tener lo suficiente para que, el próximo diciembre, las fiestas ya estén pagadas.

 

Puntos clave

  • Si te preocupa haber gastado ya tu presupuesto navideño, aún estás a tiempo de retomar el buen camino.
  • Suma lo que has gastado y determina qué queda en tu lista que realmente necesitas.
  • Replantea tu forma de hacer regalos, no sólo para las fiestas, sino para todas las ocasiones.

 

Aciertos y errores financieros 2023

Aciertos y errores financieros 2023

General

Autora: Ana María Velasco

Cada año nuevo nos ponemos a pensar sobre el año que acabo de pasar. Nos ponemos nostálgicos por lo rápido que pasa el tiempo, por las metas que cumplimos y por esos deseos que no logramos conseguir. A medida que evaluamos nuestro año en base a nuestras metas personales y profesionales, es importante que al finalizar este año también reflexionemos sobre nuestras metas financieras y nuestra relación con el dinero.

Por supuesto que para cada uno esto se va a ver diferente ya que no hay una fórmula secreta y todos tenemos hábitos financieros diferentes. Sin embargo, aquí te hablamos sobre algunos errores y aciertos que, si los seguimos, marcarán la diferencia en nuestro 2024 financiero.

Aciertos que Deben Permanecer

  1. Planificación: Mantener una planificación financiera sólida es clave para el éxito. Establecer metas claras, crear un presupuesto y seguir un plan financiero te ayudará a mantenerte enfocado y alcanzar tus objetivos.
  2. Ahorro continuo: Continuar reservando una parte de tus ingresos para el ahorro te proporciona seguridad y flexibilidad financiera.
  3. Priorizar el pago de deudas: Enfocarse en pagar deudas de manera estratégica no solo mejora tu posición crediticia, sino que también te libera de cargas financieras, permitiéndote dirigir recursos hacia metas más significativas.
  4. Contribuciones regulares a fondos de jubilación: Al mantener contribuciones regulares a tus cuentas de jubilación, estás construyendo un colchón financiero para el futuro.
  5. Inversiones responsables y socialmente conscientes: Si priorizamos inversiones socialmente responsables, no solo generamos rendimientos, sino que también contribuimos positivamente a causas importantes
  6. Educación financiera

Errores que Deben Transformarse en Lecciones

  1. Desconexión con objetivos financieros: Si en el 2023, te encontraste desconectado de tus metas financieras, este es el mejor momento de reevaluar y ajustar. Define metas financieras claras y realistas para el 2024. Esto te ayudará a dirigir tus esfuerzos y recursos de manera más efectiva.
  2. Falta de reserva de emergencia: Si enfrentaste dificultades por la falta de un fondo de emergencia, aprende de esta experiencia. Este año dedica tiempo a construir o fortalecer tu fondo de emergencia para estar mejor preparado frente a situaciones inesperadas.
  3. Depender exclusivamente de una fuente de ingresos: Es muy importante que entendamos la necesidad de diversificar tus fuentes de ingresos. Busca formas adicionales de generar ingresos y fortalecer tu seguridad financiera.
  4. No tener un presupuesto: Establecer un presupuesto te ayuda a asignar fondos de manera consciente, evitando gastos excesivos y permitiéndote trabajar hacia metas financieras específicas.

 

Recuerda que aprender de estos errores es esencial para un crecimiento financiero continuo. Al abordar estos aspectos, estarás mejor equipado para tomar decisiones financieras más informadas y efectivas en el futuro.

Por eso para este 2024 te invito a que le añadas una categoría más a tu reflexión anual y te tomes el tiempo de reflexionar de tus ahorros y aciertos este 2023. La clave está en adaptar estas lecciones a tus circunstancias específicas y aplicarlas de manera que respalden tus objetivos y valores financieros Recuerda que el camino hacia el éxito financiero es una evolución continua. ¡Que el 2024 sea un año de crecimiento y logros financieros para todos!

 

 

Las mujeres se plantean metas familiares

Las mujeres se plantean metas familiares

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

 

Por el mismo hecho que las mujeres están involucradas en el cuidado de los niños, en la alimentación y la vestimenta, su tendencia a la hora de planear metas anuales es familiar.

Su principal objetivo es combinar su rol de madre con el de profesional. Para ellas, un verdadero lujo es tener tiempo libre para dedicarlo a sus hijos.

Por otro lado, estudios indican que, en términos de salud, la mujer piensa en sus hijos antes que en ella.

Para ello presentamos tres ideas:

  1. Recupera algo del tiempo perdido y dedícalo a tus hijos:

Es fácil distraernos en el celular, en la televisión, o con amigas y colegas, en lugar de dedicar esas horas a nuestros hijos. Este esfuerzo nos dará paz mental y pronto veremos buenos resultados en su actitud y formación.

  1. Invierte el tiempo libre en actividades de calidad para ti:

Guarda dos horas diarias para invertirlas en ti. Ya sea para deporte, para leer, salir a dar un paseo, meditar, ir con amigas y amigos o ayudar a otras personas. Este autocuidado beneficiará a la familia pues tendremos más paciencia, serenidad y empatía.

  1. Dedica un día al mes para tu salud:

Obtén citas para acudir al ginecólogo, al dentista, al psicólogo, a los exámenes médicos anuales, etcétera. Nuestros hijos tendrán una mamá saludable por largo tiempo.

Desafortunadamente hay preocupaciones más graves entre la mayoría de madres de Latinoamérica. El acceso a educación y que ésta sea de buena calidad; acceso a salud y asistencia médica para la familia en cualquier circunstancia; obtener un mejor salario para las necesidades del hogar; y finalmente y más difìcil, el evitar la violencia intradoméstica.

Para este último punto, es necesario plantearse las siguientes metas:

  1. Informarse de todos los aspectos que llevan a la violencia intrafamiliar.
  2. Generar un ambiente de respeto en la casa, entre la pareja y hacia los hijos.
  3. No permitir la mínima muestra de violencia. Si se da, impedir que se repita y si es del caso, presentar una denuncia de agresión física o psicológica.
  4. Si se “ha normalizado” la violencia en tu familia, es momento de poner un alto a ésta presentando una denuncia y alejándote tú y tus hijos del agresor.

 

Que la meta principal del nuevo año sea proteger nuestra familia comenzando por nosotras mismas.

 

Fuente: unicef.org

Qué incluye el curso de Educación Financiera para niños en Ecuador

Qué incluye el curso de Educación Financiera para niños en Ecuador

General

Autora: Lourdes Hernández

En Ecuador los niños y niñas recibirán educación financiera en sus escuelas y colegios.

El Ministerio de Educación firmó un acuerdo intersectorial el pasado noviembre, con el propósito de implementar educación financiera en el sistema educativo a escala nacional.

El objetivo es que los estudiantes conozcan el manejo del dinero, tengan conocimientos básicos sobre éste y alcancen autonomía financiera.

En Ecuador ya se han venido dando talleres con este público, pero han sido fuera del currículo escolar. La Semana Global del Dinero es un ejemplo de finanzas para niños, que se promueve de forma internacional a través de la Global Money Week y que en el país lidera la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

“Mientras antes mejor”, indica el programa Tus Finanzas pues desde una temprana edad los niños están conscientes de que el dinero es importante en la familia, pero no entienden su funcionamiento.

Al respecto, Tus Finanzas cuenta con talleres dedicados a niños y a jóvenes, para que aprendan el valor del dinero y su buen manejo.

¿Qué incluye el currículo propuesto por el Ministerio de Educación?

El nuevo currículo incluye módulos de finanzas personales y emprendimiento.

Aníbal Guerrero, un joven de Quito indica que ya recibe clases para emprender y gestionar una empresa. Dice que está contento porque ya sabe cómo ponerse un negocio.

Entre las habilidades fortalecidas con el programa, se destacan la adaptabilidad, la comunicación efectiva, la creatividad, la resolución independiente de problemas, la gestión emocional, la interacción social y el trabajo en equipo.

Según el presidente de Asobanca, Marco Rodríguez, entre los tips que se deben impulsar está enseñar a los estudiantes a armar un presupuesto, fomentar el ahorro, suprimir gastos innecesarios, entender cómo manejar un crédito y desarrollar buenas inversiones.

Este programa será de aplicación obligatoria en las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares del Sistema Nacional de Educación.

Consejos para mantener tus finanzas en orden este fin de año

Consejos para mantener tus finanzas en orden este fin de año

General Planificación y Presupuesto

La temporada de fin de año, en la mayoría de los casos, es sinónimo de gastos extras, poca planificación y finanzas personales desordenadas. Pero, no siempre tiene que ser así. Aunque suene complicado, cuidar tu bolsillo es más fácil de lo que suena. Te damos unos consejos para que puedas ajustar tus gastos a tu realidad, disfrutar de las festividades con responsabilidad económica y controlar tu comportamiento financiero. 

1. Tu presupuesto, el mejor aliado para terminar bien el año

Trabaja en un presupuesto para las últimas semanas del año y mantente firme con lo que planificas gastar. Elabora un presupuesto detallado que incluya tus ingresos, y los gastos en los que incurrirás. No gastes más allá de lo que tu realidad te permite, evita sobreendeudarte y disfruta de unas fiestas minimalistas, cuidando tus finanzas.

2. Aprovecha las oportunidades que tengas a la mano

Si tienes dinero ahorrado en un fondo para fiestas, o tienes recompensas o beneficios en la tarjeta de crédito, diciembre es la temporada perfecta para hacer uno de ellos. Tener ahorros para fiestas es siempre una buena estrategia.

3. Compra solo lo necesario

A pesar de que la época de fiestas es sinónimo de gastos, no por ello vas a gastar todo tu dinero. En estas fechas evita a toda costa los gastos hormiga o innecesarios. En los próximos meses, tu bolsillo te agradecerá esta decisión.

4. Lleva un registro de tus gastos

La planificación y control financiero se pueden materializar en un registro de gastos, que será indispensable para cuidar tus finanzas personales. Esta herramienta te permitirá identificar las oportunidades de ahorro y también conocer cuáles son tus límites económicos.

5. Decide pagar de contado

Usa el dinero con el que cuentas al momento, y que has presupuestado para los gastos de fiestas. Esta es una estrategia clave para cuidar tu salud financiera de fin de año. Si pagas de contado evitas que más adelante, tengas deudas innecesarias que pagar.

6. Aprovecha los descuentos

Los descuentos son claves en el ahorro. Las promociones y rebajas se pueden convertir en buenos aliados para el ahorro. Es recomendable que compares precios en diferentes tiendas, sé un consumidor inteligente y analiza tu compra antes de hacerla.

7. Pon a volar tu imaginación. 

Qué tal si, en lugar de comprar regalos, pones a volar tu imaginación y haces obsequios con tus propias manos. De seguro las manualidades y detalles hechos a manos serán muy apreciados por tu familia y amigos.

8. Deja un espacio para el ahorro

Una vez que se acaba la época navideña, los bolsillos son los que sufren. Deudas e insolvencia financiera son algunos retos que enfrenta la gente. Para evitarlos, deberás tener un presupuesto de ahorro que te sirva de colchón para cuando realmente lo necesites. 

 

21 días de finanzas en orden

21 días de finanzas en orden

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Hay retos de 21 días sin el celular; 21 días de dieta; 21 días para empezar a correr… 

La propuesta hoy es 21 días de finanzas en orden. 

Vienen días de gastos y desorganización por eso la invitación es a asumir el reto del autocontrol.

 Con una alerta diaria en el celular vamos recordando este reto: 

  1. Hoy no gasto ni un centavo (en cosas innecesarias que son la mayoría)
  2. Anoto los gastos que hice y los buenos momentos que viví
  3. Camino en vez de usar el auto y respiro el aire puro
  4. Llevo almuerzo de la casa y comparto con alguien 
  5. Salimos a caminar a un parque o montaña con mis hijos, ¡gratis!
  6. Tomo 10 dólares y los guardo en una alcancía o caja adecuada
  7. No tomo el café con bolón de siempre y en la noche veo una película de premio
  8. Hoy no gasto ni un centavo (en cosas innecesarias que son la mayoría)
  9. Anoto los gastos que hice y los buenos momentos que viví
  10. Medito 25 minutos en total quietud de mente y cuerpo
  11. Si compro un libro o una prenda de vestir, dono lo mismo 
  12. Tomo 10 dólares y los guardo en una alcancía o caja adecuada
  13. Llevo mi botella de agua conmigo, tomo y la lleno dos veces más en el día
  14. Hoy no gasto ni un centavo (en cosas innecesarias que son la mayoría)
  15. Anoto los gastos que hice y los buenos momentos que viví
  16. Pido wifi a donde voy para no consumir mis datos
  17. Llevo mi lista de los regalos para no comprar por impulso y trato que sean compras locales, sostenibles, útiles
  18. Tomo 10 dólares y los guardo en una alcancía o caja adecuada
  19. Converso con mis hijos, pareja, familia, sobre este reto 
  20. Medito 25 minutos en total quietud de mente y cuerpo
  21. Hoy celebro tener autocontrol en mis finanzas e invito al cine/pizza/brunch a mi familia con los 30 dólares ahorrados!! 

Por fin de año, por fiestas y por mi beneficio, es momento de centrarme en lo importante, compartir tiempo de calidad con los que más quiero, reforzar el autocuidado y lograr un balance positivo en mis finanzas. 

Sobresueldo de diciembre, salvación o motivo de ahorro

Sobresueldo de diciembre, salvación o motivo de ahorro

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Este beneficio llamado Décimo Tercer Sueldo lo reciben los empleados en relación de dependencia como un bono navideño.

¿Cómo se calcula? Es la suma de todo lo ganado en el año dividido para doce. Existe la posibilidad de recibir el sobresueldo de forma anual o mensualmente. Es mucho mejor recibir un solo pago acumulado en el año.

La finalidad del “Décimo Tercero” como usualmente lo llaman, es cerrar bien el año, no gastarlo en regalos y fiestas.

Las personas que tienen gastado el sobresueldo de diciembre desde dos meses antes, no lo disfrutan ni aprovechan.

A continuación, cómo hacer buen uso de este ingreso importante:

 

Ahorro: si tu costumbre es planificar los gastos con anticipación, es probable que sientas que este dinero te sobra. Ten cautela y no te lo gastes.

  1. Crear un fondo de emergencia para algún imprevisto.
  2. Cumple un sueño, por ejemplo, la compra de un auto, la entrada de la casa o un viaje.
  3. Crea un fondo de jubilación con un plan atractivo, así vas a estar preparado-a con alegría cuando ésta llegue.

 

Pago de deudas: este beneficio te puede ayudar a saldar o cubrir parte de tus deudas pendientes. Más aún si tienes sobreendeudamiento.

 

Una linda Navidad: aplica en diciembre las 5R en todo lo que compres: Reflexionar, Rechazar, Reducir, Reusar y Reciclar. Pon mucho énfasis en reflexionar y rechazar.

Planifica los regalos con anticipación y aplica las características del regalo ideal: Útil, Local, Orgánico, Económico.

 

Pasa una Navidad en familia, compartiendo y descansando. Y escribe este propósito de año nuevo: ¡cuidaré el dinero que tanto me cuesta ganarlo!

 

 

Reflexiones sobre género y finanzas

Reflexiones sobre género y finanzas

General

Autora: Ana María Velasco

Hoy en día las mujeres están desafiando los roles tradicionales de género. Ya no esperamos ni dependemos de que el novio o un hombre nos pague las salidas. Ahora las mujeres tomamos las riendas de nuestra propia vida; nos lanzamos a viajar solas, salir solas, y hasta tener un departamento solas. Pero además de ser dueñas de nuestras decisiones, las mujeres somos económicamente independientes.

Actualmente, las chicas jóvenes estamos enfrentando nuestros desafíos económicos con determinación. Sea que se trate de préstamos estudiantiles, gastos inesperados o decisiones de inversión, asumimos la responsabilidad y buscamos soluciones sin depender de otros.

La independencia económica no solo se trata de números en una cuenta bancaria; es la habilidad de tomar decisiones informadas y conscientes sobre nuestras finanzas. A través de la educación financiera, las mujeres jóvenes adquirimos las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, invertir con sabiduría y construir un futuro financiero sólido.

Las mujeres no solo están participando en ámbitos laborales profesionales, sino que están liderando el camino. Más mujeres van a la universidad, negocian sus sueldos y están comprometidas en la lucha por la igualdad salarial. Además, muchas están emprendiendo con éxito, identificando oportunidades y construyendo sus propios negocios.

Lo más inspirador es que no estamos solas en este viaje. Actualmente, existen numerosas redes de mujeres donde nos apoyamos mutuamente. Conectar con otras mujeres exitosas en diversos campos proporciona conocimientos, apoyo y oportunidades. La sororidad está creando un entorno positivo que empodera a todas las mujeres.

Dicho esto, si eres una chica joven y sientes que no eres económicamente independiente, este es el momento para dar el primer paso. No importa en qué etapa te encuentres, ya sea enfrentando deudas estudiantiles o dando tus primeros pasos en el mundo laboral, cada pequeño paso cuenta. La independencia financiera es un viaje, y cada esfuerzo que hagas te acerca más a la libertad económica y a la capacidad de dirigir tu propio destino.

La independencia económica es el nuevo superpoder secreto que permite a las mujeres hoy en día crear sus propios destinos y alcanzar sus metas. Por eso te invito a que, si eres una mujer, no subestimes tu capacidad para tomar decisiones informadas y valientes. Ya sea en la búsqueda de educación financiera, negociando en el lugar de trabajo o emprendiendo tu propio camino, cada elección que hagas es un paso hacia tu independencia económica. ¡Las mujeres somos las protagonistas de nuestra propia historia financiera!