Termina el año reconciliándote con el dinero

Termina el año reconciliándote con el dinero

General

Sanar tu relación o reconciliarte con el dinero es algo que pocas personas han pensado en hacer, pero que puede ser un cambio muy productivo. No se trata de dejar que las cosas sigan igual y pensar que es lo normal, porque no es así. Lo normal es que todas tus relaciones sean armónicas y vayan muy bien, lo mismo debe ser en tu relación con el dinero. Te proponemos que tu última meta financiera del año sea reconciliarte con el dinero, considera los siguientes puntos para alcanzar esta meta:

 

  • El dinero es bueno. Si a ti también te dijeron que tener dinero es malo y que te vuelves egoísta, la realidad es que no- El dinero nos deja comprar cosas que necesitamos, nos ayuda a solventar nuestras necesidades diarias y si se le utiliza para emprender, te ayuda a crecer. Una enfermedad financiera es que las personas no quieren gastar dinero, pero recuerda: el dinero es bueno porque es el medio para un fin.
  • Evita estar preocupado por todas tus deudas. Sabemos que hay muchas situaciones difíciles y que nos pueden llegar a afectar de formas muy fuertes, pero si estás en un problema de deudas, lo mejor será despejar tu mente, ser objetivo y contactar a la institución para llegar a un acuerdo. Más vale ocuparse que preocuparse.
  • Identifica los tipos de dinero que existen. Pueden ser tus ingresos, ahorros, deudas, objetivos económicos y existe hasta el dinero tóxico. Es cierto que existe sólo un concepto de dinero, pero se puede hacer una categoría dependiendo de cómo lo usas.
  • El que se enoja, pierde. Esta es una frase muy importante porque se refiere a tu capacidad de resiliencia y de tolerar la frustración. Si ya has intentado 1 o más negocios que no se dan, probablemente te sientes cansado y enojado. ¿Ya te pusiste a revisar qué fue lo que falló? ¿Ya has encontrado cómo cambiarlo? A veces nos dejamos llevar tanto por los problemas que olvidamos que contamos con una gran inteligencia para encontrar la causa y cambiarla.
  • Comienza a abrir tus propias puertas. Esto se refiere a que empieces a salir y a ver qué hacen otros para conseguir su dinero de formas honestas. Las circunstancias nos pueden dar muchas ideas nuevas, sólo hay que saber en dónde mirar y hacer lo que puedes, con lo que tienes.
  • Ten cuidado. Cuidar de tu relación con el dinero es igual de importante que conseguirlo. Recuerda que cuando estás en un periodo de recuperación hay que reducir los gastos innecesarios. No necesitas el último auto, lo mejor es usar lo que tienes como inversión en tus ideas, eso siempre te traerá mejores momentos.
  • Administra y haz crecer tu dinero. Una buena relación con el dinero es aquella que lo cuida, lo administra y lo hace crecer. Es como si tuvieras una planta y debieras hacer que se hiciera más verde, hay que trabajar para lograrlo, pero, sobre todo, saber invertir lo que tienes para un negocio, un proyecto o más ideas de emprendimientos.

¿Cómo te reconcilias con el dinero?

¡Haz esto cada vez que llegue el dinero a tu vida! El dinero es bueno para conseguir un fin y sobre todo cuando lo sabes invertir en un proyecto que te genere abundancia. Recuerda que con tu trabajo y con una actitud que sepa sacarle provecho a tus recursos, puedes ir creciendo y cuidando tu relación con el dinero.

Protegerse de estafas y fraudes

Protegerse de estafas y fraudes

General Seguridad

Autora: Ana María Velasco

Con la llegada de diciembre, es momento de reflexionar y cerrar el año financiero de la mejor manera. Es una oportunidad ideal para reforzar los aprendizajes del año, como los compartidos durante el Global Money Week bajo el lema “Protege tu dinero, asegura tu futuro”. Por eso, en este artículo te ofrezco un pequeño repaso sobre cómo protegernos de las estafas y fraudes financieros, para empezar el próximo año con mayor seguridad.

Para comenzar, aquí tienes los 5 términos clave que necesitas conocer para entender y prevenir estafas y fraudes financieros:

 

  1. Phishing (suplantación de identidad). Usar correos electrónicos que parecen auténticos, en los que pretenden ser de un banco o una agencia gubernamental, para persuadir al destinatario a que responda con datos personales confidenciales.
  2. Identity theft (robo de identidad). Robo de tus datos personales para abrir cuentas o solicitar programas del Gobierno. Sin embargo, tú no recibes los beneficios, sino demandas de pago y antecedentes crediticios arruinados.
  3. Cloning (clonación). Interceptar el número de identificación único que transmite un teléfono celular mediante ondas de radio y copiarlo a otro teléfono. El ladrón luego usa el segundo teléfono, de manera que los datos y las llamadas realizadas por el teléfono clonado se cobran al dueño legítimo del primer teléfono.
  4. Malware (programas maliciosos). Término que significa software malicioso abarca virus informáticos y otros tipos de programas que los ciberdelincuentes emplean para interferir en o acceder a tu computadora típicamente con el fin de reunir archivos y cuentas confidenciales.
  5. Skimming (duplicación de tarjeta). La captura de información de la banda magnética de las tarjetas de crédito y débito mediante dispositivos que se instalan secretamente en los sistemas de lectura de tarjetas en surtidores de gasolina, cajeros automáticos y cajas de cobro en las tiendas.

Ahora que ya conoces los términos clave y los principales tipos de fraudes y estafas, aquí tienes 5 estrategias efectivas para prevenirlos:

  1. Edúcate
    Aprende los conceptos básicos de inversión y las señales de alerta de estafas. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Familiarízate con los riesgos tecnológicos y las estafas en línea.
  2. Verifica las fuentes
    Antes de invertir o compartir información, confirma la autenticidad. Por ejemplo, visita directamente el sitio web oficial de tu banco en lugar de confiar en correos sospechosos.
  3. Mantén la confidencialidad
    No compartas datos personales, como contraseñas, a menos que estés seguro de la legitimidad. Si recibes solicitudes dudosas, verifica directamente con la empresa.
  4. Infórmate
    Mantente al día sobre las técnicas de estafa más recientes y aprende cómo identificarlas. Estar informado te ayuda a evitar ser víctima.

En conclusión, proteger nuestras finanzas es un paso esencial para asegurar nuestro bienestar y construir un futuro sólido. Estar informados, identificar riesgos y tomar medidas preventivas nos permite enfrentar los desafíos con confianza. Cerrando el año con estas herramientas, estaremos mejor preparados para alcanzar nuestras metas financieras en el próximo año.

El subconsciente existe y dirige nuestra vida y nuestras finanzas

El subconsciente existe y dirige nuestra vida y nuestras finanzas

General

Autora: Lourdes Hernández

Acumulamos memoria de traumas, memoria de bloqueos, de creencias equivocadas.

Pensamos que la solución es:

  1. Concentrarse en la abundancia, pero hay abundancia de muchas cosas, estamos rodeados de objetos, de distracciones, necesidades-innecesarias. Lo contrario es mejor: menos es más. Bajar el nivel de intensidad mental y de actividad.
  2. Buscar un mejor trabajo: es solo intercambiar tus horas por dinero. En la mayoría de los casos, significa dispersarse. ¿Encontrar algo mejor en la otra orilla? ¿Has pensado que por algo estás en esta orilla? Sí podemos mejorar y tener más dinero, pero casi seguro que vamos a gastar más.
  3. Invertir en algo con potencial: sí, pero con conocimiento. Creamos una marca de ropa, por ejemplo, y los expertos en ese campo nos aplastan. Nuestra ropa es muy cara, nadie la quiere porque no es tendencia, etc. Si analizamos bien el producto y sacamos un Producto Mínimo Viable, lo probamos, nuestros conocimientos (y experiencia) son profundos en cuanto a telas, técnicas de cosido, etc., vamos avanzando. En temas de emprendimiento hay mucha información.
  4. La lotería, heredar o “alguien nos tiene que salvar”: es el peor camino. Es lo que más nos dispersa y lo más decepcionante. Esperar a que muera la tía rica mientras se nos pasan las oportunidades es ir para atrás.

Según Ricardo Eire, creador del Método Integra, hay que vibrar con la prosperidad.

Aquí el verdadero camino para reprogramar nuestro subconsciente:

  1. Sintonizar con la prosperidad: Tengas poco o mucho dinero si no lo sabes manejar, te dará lo mismo. Seguirás en la rueda de gasto. Elegir ser próspero es “desarrollar tu ser interior con valores y principios, con entrega a los demás mejorando tus conocimientos y orden en las finanzas, sin impactar en el ambiente y compartiendo experiencias con los que más quieres” (fuente: tus finanzas).
  2. Tener cultura financiera: aprender de presupuesto, de registro de gastos, de cómo ahorrar, de creencias monetarias, estudiar, investigar, y sobre todo entrar al subconsciente con prácticas reales diarias.
  3. Hábitos de gestión financiera: ir paso a paso cambiando nuestras creencias de dinero hasta por un plazo de… 10 años. Por ejemplo, si la televisión te quita demasiado tiempo, toma conciencia y apaga la TV. Igual con las redes sociales.
  4. Conectar con tu propósito: tener armonía con tu propósito de vida. Con integridad: lo que dices y quieres, haces.
  5. Actuar para generar riqueza: no ir masticando “debo generar más riqueza”. Accionar con atención y concentración.
  6. Reprogramación física: si eres zurdo, trata de comer y escribir con la mano derecha. Si tomas un mismo camino para ir a casa, toma otro. Deja el carro un día y navega por la ciudad en distintos transportes y a pie. Pasa un día descalzo en casa. Aprende un nuevo idioma con clases diarias.

¿Cuáles quisieras que fueran tus resultados de aquí a 3 años?

Si tu respuesta es muy distinta a lo que tienes ahora, debes reprogramar tu subconsciente.

Si todo está como quieres, ¡no cambies nada!

Desde niño aprende a proteger tu dinero

Desde niño aprende a proteger tu dinero

General Seguridad

Autora: Lourdes Hernández

Actitudes que se vuelven hábitos:

Según The Global Money Week, los niños aprenden de los padres las competencias para manejar y proteger su dinero. Si los padres tiene en orden las cuentas, los bienes, pagan deudas, pueden transmitir a sus hijos qué es el ahorro, el crédito, la planificación.

Se trata de actitudes y competencias, más que conceptos. Se viven en la casa cada día.

Una regla familiar debe ser contar con un seguro de vida y enfermedad para cada miembro de la familia; y contar con seguros de vehículo y vivienda.

Otra regla familiar es no heredar problemas, sí soluciones. Además de enseñar hábitos adecuados, es indispensable tener las cuentas claras porque la vida se puede terminar en un instante y los hijos heredan préstamos vencidos, bienes sin regularizar, terrenos y viviendas sin escrituras, líos legales que injustamente empañan su vida.

Ser papá y mamá es una responsabilidad muy seria.

Sin embargo, los chicos también tienen su propia responsabilidad. Deben educarse financieramente ya que ese es el mejor seguro para su vida financiera futura. No aspirar a plata rápida, no al hiper consumo.

 

Competencias para los chicos de 6 a 10 años y de 11 a 15 años:

Riesgos internos:

La primera competencia que deberían tener desde la edad de 6 años es la de identificar que, si consumo en exceso y no guardo para “vacas flacas” se acaba mi dinero. Que si alguien me presta un juguete, una prenda de vestir o un poco de dinero, tengo que devolverlos. Igualmente, que si pido un préstamo, tengo que ser puntual en los pagos.

En el caso del consumo excesivo, mi dinero corre riesgos; en cambio, si pago puntualmente un crédito, mi dinero -y mi prestigio- están a salvo.

Riesgos externos

Según la edad, el chico o la chica deberán identificar, prevenir y compensar otros riesgos: acontecimientos y catástrofes; extorsionadores, estafadores y otros tipos de fraude. (Revisar el glosario de términos de tusfinanzas.ec aquí: https://tusfinanzas.ec/glosario-financiero/ )

La vida tiene ciclos económicos: a veces hay prosperidad, otras carencias. Los padres y los abuelos siempre hablan de los acontecimientos políticos, ambientales, sociales. Saber que el dinero puede verse afectado por estos hechos: paros, huelgas, delincuencia organizada, guerras. También por catástrofes climáticas, sequía, inundaciones, terremotos, erupciones, otras.

Niños, adolescentes y jóvenes deben estar conscientes de que hay organizaciones y personas que trabajan cada día para perfeccionar sus métodos de robo, extorsión, estafa, falsificación, y otros delitos. Por lo tanto deben prevenir y no caer en tentaciones, no aceptar propuestas que les generen inseguridad y de preferencia, consultar con un adulto de confianza antes de tomar una decisión.

Riesgos financieros:

Créditos sin soporte de fuente de pago, sobreendeudamiento, empresas con colaboradores en exceso y con retrasos en sus planillas de IESS, emprendimientos con mucho financiamiento externo, entre otros.

Cuadro de competencias a desarrollar según la edad:

6 a 10 años11 a 15 años
Distingo qué riesgos hay y cómo pueden afectar las finanzas de mi familiaReconozco cómo afectan los acontecimientos en mis finanzas
Comprendo qué es un seguroComparo qué es un fraude y qué es un seguro
Reconozco cómo protegerme de estafasMe protejo de los distintos tipos de estafas

Fuente: La Comisión Europea y la OCDE/INFE

 

 

 

 

Cómo planificar las finanzas para las compras navideñas, sin perder de vista la situación actual de la economía del país

Cómo planificar las finanzas para las compras navideñas, sin perder de vista la situación actual de la economía del país

General

Por: Banco Amibank

Noviembre 2024

La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, pero también puede ser una de las más costosas, y más aún si le sumamos a la coyuntura energética actual, la cual provoca que millones de hogares ecuatorianos se vean afectados. No queremos dejar a un lado los regalos y las celebraciones, pero si no gastamos la platita con inteligencia, estos gastos pueden acumularse rápidamente, esto sin duda genera mayor estrés y preocupaciones financieras a largo plazo. Ahora bien, no todo es malo, con una planificación adecuada, es posible disfrutar de una Navidad alegre y sin comprometer tus finanzas. A continuación, les compartimos algunos trucos para planificar de manera efectiva la época navideña y mantener el control de tu presupuesto.

  1. Establece un presupuesto BIEN realista

El primer paso fundamental es definir un presupuesto claro y realista para tus compras navideñas. Si bien es tentador dejarse llevar por el espíritu festivo, un presupuesto bien planificado te ayudará a evitar sorpresas desagradables después de las fiestas.

¿Cómo hacerlo?

  • Revisa tus ingresos disponibles: Antes de comenzar a gastar, asegúrate de conocer cuánto puedes destinar a las compras navideñas sin afectar tus otros compromisos financieros.
  • Asigna un monto: Una vez tengas la lista, asigna un monto. Seguramente no te alcanzará para comprar todos los regalos, pero tal vez si te alcanza para organizar una pequeña comida navideña y que como objetivo tenga, el compartir con tus seres queridos. 

Recuerda ser realista y disciplinado, si ahorita mismo no cuentas con un presupuesto para regalos, no pasa nada, puedes hacer sentir ese cariño para tus seres queridos de otras formas.

  1. Priorización de compras: Lo importante primero

Ahora bien, si tienes presupuesto para las compras navideñas es importante que priorices que comprar, no siempre un lindo regalo está relacionado con su precio. Considera regalos que sean personales, como una experiencia compartida, algo hecho a mano, o un detalle que tenga un valor sentimental, en lugar de gastar grandes sumas de dinero en algo impersonal.

Recuerda que, si no priorizas los gastos, puede afectar de manera directa a que tu presupuesto se descontrole.

  1. Compara precios y busca ofertas

Date un tiempo para comparar precios, aprovechar las ofertas y promociones, esta es una excelente manera de estirar tu presupuesto navideño, ten cuidado de que las muchas promociones pueden llevarnos a caer en compras compulsivas.

AUXILIO, quiero comprar de forma inteligente:

  • Aprovecha las ofertas anticipadas: Las ofertas de Black Friday, Cyber Monday y otras promociones previas a la Navidad son una magnífica oportunidad para conseguir descuentos. Si compras con tiempo, puedes evitar el caos de las compras de último minuto.
  • No te dejes llevar por el impulso: Las ofertas pueden ser tentadoras, pero si compras cosas solo porque están en oferta, podrías terminar gastando más de lo que realmente necesitas. Si lo necesitas cómpralo, si no necesitas NO lo compres. 

Recuerda, una oferta solo es una verdadera oferta si la compras en algo que realmente necesitas o deseas. El control en las compras es clave para no desbordar el presupuesto.

  1. Considera alternativas de regalos: menos, es más

No todos los regalos tienen que ser costosos. De hecho, muchas veces los obsequios más apreciados son aquellos que tienen un valor sentimental o que se han pensado con cariño, más que el precio que pagaste por ellos.

Ideas de regalos alternativos:

  • Regalos hechos a mano: Un regalo personal y hecho por ti, como una carta escrita a mano, una receta casera, o incluso un objeto que hayas hecho tú mismo, tiene un valor mucho más emocional que un artículo comprado en una tienda.
  • Regalar experiencias: Una salida, una rica comida, una película en casa, o un día juntos haciendo algo especial puede ser más significativo que cualquier objeto material.

Recuerda que lo más importante no es cuánto gastes, sino lo que el regalo representa para la persona que lo recibe.

  1. Usa Métodos de pago inteligentes

Las tarjetas de crédito son una herramienta común para financiar las compras navideñas, pero pueden generar problemas si no se manejan adecuadamente. Asegúrate de usarlas de manera responsable para evitar caer en deudas post-navideñas.

Consejos para manejar los pagos:

  • Evita el financiamiento a plazos: Si bien muchas tiendas ofrecen financiamiento sin intereses, ten en cuenta que esto puede tentarte a gastar más de lo que puedes pagar. Si no puedes liquidar el saldo antes de que termine el plazo, vas a acumular intereses que afectarán tu estabilidad financiera.
  • Prefiere el pago en efectivo: Si es posible, pagar en efectivo o con tarjeta de débito, puede ser una opción correcta para mantener el control de tus gastos. 

Un manejo adecuado de las tarjetas de crédito y otros métodos de pago te permitirá disfrutar de las fiestas sin la preocupación de pagar deudas a largo plazo, recuerda que estamos en recesión, no queremos que las deudas te agobien. 

  1. Revisa tu presupuesto con regularidad

Durante las fiestas, los gastos pueden acumularse rápidamente, por lo que es importante revisar tu presupuesto con regularidad. Esto te ayudará a evitar sorpresas desagradables y te permitirá hacer ajustes cuando sea necesario.

Pasos para mantener el control:

  • Realiza un seguimiento de cada compra: Tómate un momento cada semana para registrar lo que has gastado. Esto te ayudará a identificar áreas donde podrías reducir gastos si es necesario.
  • Haz ajustes a tu plan: Si te das cuenta de que estás cerca de superar tu presupuesto, ajusta tus gastos de inmediato. 

Mantener un control regular de los gastos, te ayudará a disfrutar de la Navidad sin estrés.

  1. Si existe el estrés post-navideño: haz un plan para el futuro

Una vez que las fiestas han pasado, muchas personas se sienten abrumadas por las deudas acumuladas durante la temporada. Para evitar el estrés financiero posterior, es crucial planificar con anticipación y tomar decisiones responsables durante todo el proceso. Es simple recordarte que NO debes endeudarte más de lo necesario. 

La planificación financiera no termina con la Navidad, recuerda que llega un 2025 con gastos necesarios que debes cubrir. 

La Navidad no tiene que ser una carga financiera

Para nosotros es importante reconocer el significado enorme de estas fechas para las familias ecuatorianas, este tiempo lo destinamos para disfrutar, pero no queremos que pongas en riesgo tu estabilidad financiera. Con un presupuesto bien planificado, un enfoque consciente, viviendo la realidad de la economía del país y la disciplina necesaria, puedes disfrutar de una Navidad tranquila. Planifica con tiempo, haz elecciones inteligentes y prepárate para comenzar un 2025 con positivismo y sin una carga enorme en tu espalda por las deudas que debes afrontar.

www.amibank.com.ec 

No puedes permitirte no ahorrar

No puedes permitirte no ahorrar

Ahorro General

La campaña publicitaria de Self Bank es divertida y significativa:

Un futbolista famoso cuenta que, de chico, sus papás le decían: de hacer cascaritas no vas a vivir. Bueno, ha vivido del fútbol ganando millones de dólares, ha invertido en escuelas de fútbol, en mansiones, en negocios y sigue creciendo.

“No puedes permitirte no ahorrar” es el slogan de la campaña.

También este personaje puede perder todo su dinero en una vida disoluta, porque gastar es lo más fácil que hay.

Invertir nos da ganancias. En bienes raíces, en negocios, en instituciones financieras. Un banco ofrece intereses sobre el dinero acumulado (inversión), lo cual “pone a trabajar” nuestro dinero y así crece de manera exponencial.

Enseñar a los niños desde pequeños a adquirir el hábito del ahorro, asegura que asimilen esta virtud valiosa y que obtengan sus beneficios.

No se requiere grandes esfuerzos para construir prácticas triunfadoras en nuestros hijos, se trata de un asunto de método, disciplina y rutinas eficientes.

Hablar del manejo del dinero es igual que hablar de otros valores como la amistad, el trabajo en equipo, la generosidad. Si solo se habla de crisis y carencias, y/o se aplican presión e imposición, la enseñanza se disuelve y termina siendo una creencia destructora.

Si queremos que nuestros hijos tengan mayores posibilidades de éxito profesional y buena calidad de vida, respetuosa de la comunidad y el planeta, vivamos en el hogar con estas cinco enseñanzas:

  1. Tener siempre la disciplina de ahorrar la cuota diaria y mensual que hayamos definido. Un ahorro pequeño se convierte en un gran capital con el tiempo.
  2. No gastar el dinero ahorrado en algo que no se haya definido con anticipación.
  3. Aumentar la cuota mensual si es posible, con la certeza de que contar con un fondo sólido nos ayudará a enfrentar momentos difíciles.
  4. Encontrar nuevas formas de ahorro, transformando nuestro estilo de vida hacia menos necesidades y más desarrollo físico, mental y espiritual.
  1. Tener claro que no podemos permitirnos no ahorrar.

Fuente: Marcelo Duque y Valeria Arellano

¿Alcancía o cuenta de ahorros?

¿Alcancía o cuenta de ahorros?

Ahorro General

¿Alcancía o cuenta de ahorros?

¿Microahorro o un fondo de emergencia? Esa es la pregunta cuando se habla de ahorro.

El enfoque que proponemos aquí es un cambio de estilo de vida que aplique los dos mecanismos.

Alcancía: es hacer realidad sueños y metas bajando el consumo de cosas innecesarias y deseos que pueden ser reemplazados por algo de menor costo. Por ejemplo, dejar de comprar café fuera y preparar uno bueno en la casa o la oficina. Ese dinero va al cepo, chanchito o alcancía.

Si un niño empieza desde los 5 años a depositar en su alcancía 1 dólar diario, equivalente a 30 dólares mensuales, a los 25 años tendrá un capital de 80.000 dólares.

Una alcancía puede transformar el futuro de nuestros hijos. La costumbre de ahorrar en una alcancía nunca se pierde. Es un ejercicio periódico, disciplinado, controlado. Es un buen recordatorio del valor del ahorro en pequeñas cantidades.

Es dejar de gastar en cosas que no son parte de nuestro sueño, y por ese sacrificio o ejercicio de disciplina, recibir de premio el cumplimiento de la meta.

Si mi sueño es ir de viaje cada año a un país diferente, hago el presupuesto y ahorro el dinero necesario para cumplir el viaje. Con los ajustes a mis deseos y estilo de vida, puedo conseguir una buena parte del dinero para viajar.

Cuenta de ahorros: es guardar cada mes el 10% o más de mis ingresos, “pagándome” primero a mí mismo antes de ningún otro pago, para ir acumulando un fondo de imprevistos, de emergencias o de jubilación.

Con ahorros podemos lograr grandes proyectos de vida. Si me centro en acumular dinero a mediano o largo plazo, puedo llegar a comprar un auto, iniciar un negocio o tener la entrada para mi casa.

Es recomendable tener una cuenta de ahorro programado aparte de la cuenta normal de pago de gastos. En cuanto recibimos nuestro pago, un porcentaje se transfiere automáticamente a esta cuenta.

El dinero permanece más seguro y tiene difícil acceso. Además, nos da intereses.

Está comprobado que quien ahorra, tiene sus deudas en orden y no teme a los imprevistos.

 

 

En los dos casos, alcancía y cuenta de ahorros, se requiere un cambio de mentalidad, una capacidad de decir “no” a miles de tentaciones diarias. Como todo hábito, al principio cuesta, pero después fluye sin darnos cuenta.

Es ahí cuando se puede decir que hemos cambiado a un mejor estilo de vida.

Fuente: Mónica Duarte, La Hora GT.

 

Ahorro no monetario: pequeñas acciones que generan grandes resultados para tus finanzas

Ahorro no monetario: pequeñas acciones que generan grandes resultados para tus finanzas

Ahorro General

Cuando hablamos de ahorro, tendemos a pensar en términos monetarios, como guardar una parte de nuestros ingresos o reducir gastos innecesarios. Sin embargo, hay formas menos obvias, pero igual de eficaces para mejorar nuestras finanzas. El ahorro no monetario es una de ellas. Ahorrar en el uso de recursos del día a día como luz, agua, comida y tiempo no solo tiene un impacto positivo en nuestro bolsillo, sino también en nuestro bienestar y el medio ambiente.

 

  1. Ahorro de energía: menos consumo, menos gasto

El ahorro energético no solo beneficia al planeta, sino también a tus finanzas personales. Reducir el consumo de electricidad puede parecer algo pequeño, pero si se hace consistentemente, se notará en la factura de luz.

 

Consejos para ahorrar luz incluyen:

  • Invertir en electrodomésticos con certificación de eficiencia energética. Aunque puedan parecer más caros al principio, su bajo consumo de energía te ahorrará dinero a largo plazo.
  • El uso de bombillas LED: Sustituye las bombillas tradicionales por LED, que consumen hasta un 80% menos de energía y duran más.

 

  1. Ahorro de comida: menos desperdicio, más recursos

El desperdicio de comida es un problema común y costoso. La Organización de las Naciones Unidas estima que aproximadamente una quinta parte de los alimentos se tira a la basura (el equivalente a mil millones de comidas). Evitar tirar alimentos es una manera directa de ahorrar.

 

Ideas creativas para ahorrar comida:

  • La planificación de comidas: Organiza tus menús semanales y compra solamente lo necesario. Así evitarás que los alimentos se echen a perder en el refrigerador.
  • Usar las sobras: Las sobras de una comida pueden ser la base de otra. Las verduras sobrantes pueden convertirse en sopas, y el pan viejo puede transformarse en crutones o tostadas.
  • Congelar los alimentos: Congelar comida que no vayas a consumir de inmediato prolonga su vida útil y evita que termine en la basura.

 

  1. Ahorro de recursos: reutilizar y reducir

El reciclaje y la reutilización también son formas de ahorro no monetario. En lugar de comprar productos nuevos, muchas veces podemos reparar o reutilizar cosas que ya tenemos en casa.

 

Maneras creativas de reutilizar y reducir:

  • Reutilización de frascos y envases: Los frascos de vidrio y los envases de plástico pueden tener múltiples vidas, como recipientes para almacenar alimentos o para organizar la despensa. En vez de comprar un nuevo contenedor para la lonchera puedes reusar un frasco o envase que ya tienes.
  • Ropa de segunda mano: Antes de comprar ropa nueva, revisa si puedes intercambiar prendas con amigos o familiares, o incluso buscar ropa en tiendas de segunda mano.
  • Muebles reciclados: A veces, un mueble viejo puede renovarse con una capa de pintura o pequeños arreglos, en lugar de comprar uno nuevo.

 

  1. Ahorro de tiempo: el recurso más valioso

Aunque el tiempo no es monetario, gestionarlo bien puede ahorrarte dinero. Al optimizar tu día a día, puedes evitar gastos imprevistos o innecesarios y podrás usar tu tiempo para cosas más provechosas, positivas para tus finanzas y tu bienestar.

 

Estrategias para ahorrar tiempo:

  • Organización: Tener una buena organización en tu casa o trabajo te permite evitar perder tiempo buscando cosas, lo que puede llevarte a comprar lo que ya tienes.
  • Automatización de tareas: Utiliza herramientas tecnológicas que te permitan automatizar actividades cotidianas, como el pago de facturas, suscripciones y recordatorios importantes. Con esta estrategia, te aseguras de no perder tiempo preocupándote por si pagaste algo a tiempo o revisando cosas que pueden hacerse automáticamente.
  • Eliminar distracciones: Minimiza distracciones digitales y físicas que interfieran con tu flujo de trabajo. Puedes usar herramientas como aplicaciones para bloquear redes sociales o páginas no productivas durante tu horario de trabajo, o simplemente dejar tu teléfono en modo “no molestar” para enfocarte mejor.

Fuentes:

No tengas miedo a creer en tus ideas financieras – Casos de éxito: Piba Diseño

No tengas miedo a creer en tus ideas financieras – Casos de éxito: Piba Diseño

Emprendimiento General

Autora: Ana María Velasco

Conversamos con Isabela Velasco, fundadora de Piba, una marca dedicada a los objetos de decoración hechos a mano. Nos compartió su experiencia de cómo convirtió una simple idea en un negocio exitoso, enfrentando desafíos y tomando riesgos. Su historia es una prueba de que con esfuerzo y visión, cualquier proyecto financiero puede crecer.

 

Cuéntanos más sobre Piba

  • En Piba creamos objetos que acompañan, inspiran y llenan de alegría tus espacios. Piba nace con la idea de crear objetos decorativos hechos a mano que resaltan los espacios y acompañen y endulcen el día a día de las personas. Como por ejemplo regalar una hermosa maceta a una amiga que compró su primera casa o una taza a tus compañeros de trabajo por tantos años de experiencia y aprendizaje

 

¿Qué fue lo que te llevó a crear Piba?

  • La idea de Piba surgió en Argentina, cuando tenía un trabajo de oficina que no me satisfacía. Observé que en Ecuador faltaban objetos de decoración locales hechos a mano y, como diseñadora de interiores, vi una oportunidad. Decidí regresar a mi país para ofrecer productos artesanales de calidad y generar empleo para artesanos ecuatorianos. Así nació Piba, con una visión clara de apoyar el arte local y fortalecer la economía.

 

¿Qué rol jugaron tus conocimientos financieros en el éxito de tu emprendimiento?

  • Una base sólida en educación financiera fue crucial para mi negocio. Siempre enfoqué las ganancias en reinvertir para mejorar Piba. Emprender ha sido un reto constante, por lo que he continuado aprendiendo sobre contabilidad, inversiones inteligentes y ahorro, no solo del dinero que gano, sino también de los materiales y hasta mi tiempo.

 

¿Qué es lo que más disfrutas ahora de ser dueña de tu propio proyecto financiero? ¿Hay algo que antes no esperabas?

  • Disfruto de la flexibilidad en mi horario, lo que me permite aprovechar el día de distintas maneras. La libertad creativa es otro aspecto que valoro, ya que no estoy limitada por un esquema rígido de trabajo. Además, la libertad financiera que he alcanzado me permite utilizar mis ganancias para disfrutar la vida.

 

¿Recuerdas la primera vez que tu idea comenzó a generar ingresos? ¿Cómo te sentiste en ese momento?

  • Me sentí muy emocionada y sorprendida cuando mi idea empezó a generar ingresos. Ese momento me hizo darme cuenta de que había valido la pena creer en mi proyecto y lanzarme a emprender.

 

¿Hubo algún momento en el que pensaste en rendirte? ¿Qué te ayudó a seguir adelante?

  • Sí, en muchas ocasiones. Sin embargo, mi convicción y pasión por lo que hago me han mantenido adelante, superando los desafíos que se presentan.

 

¿Qué hábitos diarios consideras fundamentales para mantener el éxito de tu emprendimiento financiero?

  • La constante educación financiera, el orden y la atención a los gastos son hábitos esenciales que practico diariamente para mantener el éxito de Piba.

¿Qué consejos prácticos darías a alguien que está comenzando su propio emprendimiento financiero?

  • Recomiendo comenzar poco a poco, realizando pruebas pequeñas antes de invertir grandes sumas. Es importante invertir con precaución, pero también es fundamental no dejar de hacerlo por miedo.

 

 ¿Qué le dirías a aquellos que tienen una idea financiera pero temen dar el primer paso?

  • Les diría que “el que no invierte, no crece”. Es crucial ser cauteloso, pero también animarse a dar el primer paso y ejecutar su idea.

 

La historia de Isabela muestra que el éxito requiere esfuerzo, perseverancia y confianza en tus ideas. Su camino es una inspiración para quienes buscan convertir sus proyectos en realidad.

 

Mira la Entrevista en el siguiente video:

ENCUESTA: Innovaciones financieras

ENCUESTA: Innovaciones financieras

Emprendimiento General
  1. ¿Qué tan familiar es para ti la innovación financiera?

a. Nada

b. Poco

c. Moderado

d. Muy familiar

2. ¿Qué producto de innovación financiera has utilizado?

a. Pagos por celular

b. Banca en línea

c. Criptomonedas

d. Crédito online

e. Robots

3. ¿Te parece que las innovaciones financieras son convenientes?

a. Sí

b. No

c. No sé

4. ¿Sientes incomodidad o desconocimiento el usar los productos financieros innovadores?

a. Sí

b. No

5. ¿Qué beneficios especialmente traen los productos financieros innovadores? Elige 3

a. Ahorro de tiempo

b. Más seguridad

c. Menos costo

d. Acceso más amigable

e. Mayor apoyo al usuario

6. Comparte tu – s método -s

 

Cuenta tus respuestas:

Preguntas 1, 2, 5:
1 punto a la respuesta a
2 puntos a la respuesta b
3 puntos a la respuesta c
4 puntos a la respuesta d
5 puntos a la respuesta e

Pregunta 3:
3 puntos a la respuesta a
0 puntos a la respuesta b
1 punto a la respuesta c

Pregunta 4:
1 punto a la respuesta a
2 puntos a la respuesta b

Pregunta 6: Comparte

 

RESULTADOS

Si tienes de 15 a 19 puntos:  buscas la innovación en productos financieros.

Si tienes de 9 a 14 puntos: utilizas la innovación de los productos financieros para tu beneficio

Si tienes de 3 a 8 puntos: te falta animarte a aprender y abrir tu mente para beneficiarte de los productos financieros innovadores