¿Comprar en la tienda o por internet? Consejos para elegir dónde comprar

¿Comprar en la tienda o por internet? Consejos para elegir dónde comprar

General

Todos los días tomas decisiones sobre el dinero, y así sean decisiones simples pueden tener efectos a futuro en tus finanzas personales. Actualmente, la tecnología te permite realizar compras sin salir de tu casa, lo cual es muy cómodo y facilita la vida. Sin embargo, realizar compras en línea no siempre te garantiza que tengas las mejores ofertas ni que estés comprando el producto que realmente buscas. Entonces, ¿cómo decides qué comprar en línea y qué comprar en la tienda? Te damos algunos consejos:

¿Qué puedes comprar por internet?

  • Productos electrónicos: Usar la tecnología para comprar más tecnología hace sentido, y en estos productos puedes encontrar ofertas interesantes. Investiga sobre el producto y haz comparaciones entre las tiendas para ver cuál te ofrece el mejor precio. Productos como laptops, computadores, tablets, teléfonos, cables, cargadores, etc., se recomienda comprar por internet. Sin embargo, ten cuidado con otros productos como televisiones que por el tamaño pueden involucrar un costo extra por transporte.
  • Ropa y accesorios: Si conoces exactamente la talla que eres en una tienda, la compra de ropa por internet puede ser una opción. Un factor conveniente de comprar por internet es que te evitas pasar horas buscando lo que necesitas en las tiendas.
  • Productos de bebés: Puedes adquirir por internet una variedad de productos para recién nacidos a un mejor precio que lo que se encuentra en las tiendas.

¿Qué puedes comprar en la tienda?

  • Comida: Las compras del supermercado de lácteos, frutas, vegetales, carnes, etc., es mejor hacerlo yendo al sitio. Es más fácil comparar productos, verificar fechas de caducidad, etc. Esto es más difícil hacerlo por internet, te puede tomar más tiempo y es posible que no compres el producto con la calidad que buscas.
  • Cosméticos: En una tienda puedes consultar a los vendedores o probar aquellos productos que son los adecuados para ti y que te gustan más.
  • Accesorios para el hogar: Es mejor que veas con tus ojos los productos o accesorios para tu hogar, pues puedes verificar las dimensiones, color, material y calidad que van con tus necesidades. De igual forma, querrás probar los productos como por ejemplo, si vas a comprar un colchón querrás ver la calidad, tamaño, y confort en persona.

La tecnología y el internet te dan una variedad de opciones para realizar compras con ofertas interesantes, sin embargo, no siempre será la mejor opción. Las decisiones de compra dependerán de tus necesidades, personalidad y tu presupuesto. Analiza bien tus prioridades y planifica tus gastos al momento de realizar tus compras.

 

Manejo de gastos después de vacaciones

Manejo de gastos después de vacaciones

General

Se acaba el verano y las vacaciones. Aun cuando hayas planeado de manera eficiente y disciplinada tus vacaciones, de modo que evites caer en excesos, no siempre sucede así. Siempre existirán gastos extras que no son observables y que generarán un desfase en tus finanzas personales.  Por tal razón, hemos preparado para ti, algunos consejos para saldar los gastos que se realizan en las vacaciones y lograr atenuar el impacto que los mismos puedan tener en tus finanzas en los próximos meses.

 

  • Elabora un registro detallado de los gastos realizados durante tus vacaciones. De esta manera podrás tener claro cuánto es valor en el que te excediste y saber qué cantidad de dinero es la que debes reponer para mantener el balance en tus finanzas personales.

 

  • Establece un presupuesto mensual, donde registres todos los ingresos y todos gastos mensuales. En este presupuesto debes destinar un porcentaje mayor para las deudas generadas en las vacaciones, con el fin de ir cubriendo el exceso de gasto.

 

  • Sé precavido en el uso de tu tarjeta de crédito. Debes tomar en cuenta el interés y las fechas de pago. Lo más recomendable es no generar más créditos hasta que hayas cumplido con las obligaciones financieras existentes.

 

  • Genera nuevos hábitos de consumo, tratando de priorizar el ahorro, haz un esfuerzo y recorta algunos gastos que no sean indispensables, no caer en los trucos de los productos de oferta, ni descuentos; el objetivo es tratar de cubrir el exceso de gastos vacacionales lo más pronto posible.

 

Estos son algunos consejos que te servirán para recuperarte de ese gasto vacacional extra. Al principio será un poco difícil, pero recuerda que todo es de manera temporal y te sentirás muy bien cuando hayas logrado recuperar tu estabilidad financiera.

Genera más ingresos sin dejar de trabajar

Genera más ingresos sin dejar de trabajar

General

¿Estás buscando la manera de generar un ingreso extra?  ¿Quieres cubrir algunos gastos, deudas, pagar la educación o sentirte seguro financieramente, pero, no sabes cómo hacerlo? Te presentamos algunas formas para poder conseguir un ingreso extra sin dejar de trabajar.

  • Dictar cursos: Puedes dar clases de algo en lo que eres realmente bueno; por ejemplo, clases de inglés, matemáticas, computación o música. Lo puedes realizar de manera online o presencial.
  • Cuidar de alguien: una buena forma de ganar dinero extra, es trabajando como niñera(o) los fines de semana, muchos padres utilizan los fines de semana para tomarse un descanso y muchas veces no tienen donde dejar a sus hijos, esta es una buena oportunidad para conseguir un dinero extra ayudando a cuidarlos.
  • Realizar una venta de garaje: quizá tengas algunas cosas que ya no ocupes como ropa en buen estado, películas, accesorios u otro tipo de enseres que solo están ocupando espacio en tu casa. Una buena idea es vender estos objetos y sacar provecho de los mismos.
  • Trabajar en la noche: si te sobra tiempo y energía después del trabajo habitual, puedes optar por trabajar en algún restaurante o bar de tu zona por las noches como mesero, bartender o hasta de dj.
  • Pasear Mascotas: Otra opción es sacar a pasear mascotas que pueden ser de tus vecinos o de gente que vive cerca de tu zona. Esto puedes hacerlo los fines de semana y no te tomará mucho tiempo.
  • Entra a Cabify o Uber: Aprovecha la demanda que se ha generado por estos servicios y utiliza tu carro para poder sacar un ingreso extra manejándolo. Lo puedes hacer en tu tiempo libre y fines de semana.
  • Saca provecho de un hobby: Si te gusta la cocina, la pintura, eres bueno/a reparando cosas o con manualidades, podrías ofrecer tus servicios o poner productos a la venta a tus familiares, amigos y conocidos.
¿Qué son los décimos y cómo puedes aprovecharlos al máximo?

¿Qué son los décimos y cómo puedes aprovecharlos al máximo?

General Planificación y Presupuesto

¿Qué son los décimos?

El décimo tercer y décimo cuarto sueldo son beneficios que recibes anualmente o mensualmente, si decidiste mensualizarlos, cuando eres empleado en relación de dependencia.

 

El Décimo Tercer Sueldo

 

decimo-cuartoEs un beneficio en forma de bono navideño que corresponde a un sueldo mensual completo sin descuentos.

 

 

 

 

 

 

El Décimo Cuarto Sueldo

decimo-tercer

Es un bono escolar que corresponde a un sueldo básico unificado vigente, que en el año  2017 es $375.

El décimo cuarto sueldo se paga hasta el 15 de marzo en la Costa y Galápagos, y hasta el 15 de agosto en la Sierra y Amazonía.

 

 

 

¿Qué puedes hacer cuando te paguen los décimos?

Puedes utilizar los décimos de forma eficiente para cubrir los fines de estos beneficios  – útiles escolares con el décimo cuarto y gastos de fin de año con el décimo tercero.

Sin embargo, si eres una persona que tiene la costumbre de planificar los gastos correspondientes con anticipación, es muy probable que tengas un poco de dinero de sobra y puedes considerar las siguientes estrategias:

 

Ahorro: En cualquier de los dos esquemas (anual o mensual), utiliza  los décimos para cumplir tus metas en el corto, mediano y largo plazo:

  • Crea un fondo de emergencia que te servirá cuando tengas algún imprevisto que está fuera de lo que presupuestaste.
  • Plantea una meta financiera y utiliza el décimo para alcanzarla, por ejemplo, comprarte un auto, pagar la entrada de una casa o realizar un viaje.
  • Crea un fondo para tu jubilación! Comenzar a planificar para tu vejez desde ya es una forma de cuidar tus finanzas personales en el futuro.
  • Si decidiste mensualizarlos puedes acordar que te hagan un débito automático por el monto adicional que vaya directamente a un fondo de ahorro.

Pago de deudas: Estos beneficios te pueden ayudar a saldar o cubrir una parte de tus deudas pendientes.

En especial si te encuentras sobreendeudado y el pago por deudas sobrepasa el 40% de tus ingresos regulares.

Recuerda que si el pago de deudas supera este porcentaje (40%) deberás priorizar esto antes que el ahorro.

 

Estos beneficios los recibes como un incentivo por tu trabajo en el año, ¡utilízalos de manera inteligente para cuidar tu salud financiera!

 

 

Consejos para gastar responsablemente en vacaciones

Consejos para gastar responsablemente en vacaciones

General

Autor: Gabriel Villamar

Las vacaciones suelen ser una época con gastos elevados para las personas. Sin embargo, gastar una gran cantidad de dinero no garantiza que vayas a tener unas excelentes vacaciones; puedes disfrutar de tus vacaciones sin necesidad de gastar demasiado. Aquí te damos algunos consejos de cómo gastar de manera responsable en tus vacaciones:

Prepara la comida en casa: Si elegiste viajar a otra ciudad lo más recomendable es ubicar el supermercado que esté más cerca de donde te estás quedando y comprar la comida para prepararla. Uno de los gastos más fuertes cuando sales de vacaciones suele ser la alimentación y con esto puedes reducir los gastos considerablemente.

Busca actividades gratuitas: Ya sea en tu propia ciudad como en el destino que elijas para tus vacaciones. Todas las ciudades ofrecen actividades gratuitas durante esta época del año, desde teatro, visitas a los museos, guías turísticas, etc. Inscribirte en actividades gratuitas te ahorrará una gran cantidad de dinero y podrás disfrutar de tu tiempo libre.

Aprovecha las promociones: Por lo general en estas épocas del año, la mayoría de las tiendas o agencias de viajes realizan descuentos en sus servicios y mercaderías. Aprovechar estas ofertas te ayudará a ahorrar una cantidad de dinero.

Utiliza el transporte público: Ya sea que te quedes en la ciudad o salgas de viaje, lo más recomendable es usar el transporte público. Puedes averiguar horarios y las líneas de buses existentes en un punto de información de la ciudad. Evita usar taxi lo más que puedas, a menos que vayas a usarlo entre muchas personas.

Aprovecha el wifi gratis: Si estás de viaje, un consejo para el ahorro de datos móviles es aprovechar los lugares que tengan wifi gratis (parques, estaciones, museos, bares, etc.) de esta manera tu planilla de celular no saldrá tan alta.

 

Protege tu tarjeta de débito

Protege tu tarjeta de débito

General

Te damos algunos consejos de seguridad para el uso de tu tarjeta de débito:

  • No le des a nadie tu tarjeta de débito ni le digas tu PIN.
  • No uses tu tarjeta de débito para comprar cosas en internet.
  • Si pierdes tu tarjeta de débito, repórtalo inmediatamente a tu institución financiera. Pídele al banco que cancele tu tarjeta y que te envíe una nueva.
  • Revisa las alertas de uso por email o por mensaje de texto. Así podrás saber cuándo la utilizaste.
  • Debes tener claridad respecto de los procedimientos utilizados por el emisor de la tarjeta para recibir denuncias en casos de pérdida, robo o hurto.
  • Cuida la privacidad de tu clave secreta y evita compartirla con terceros.
  • Cambia periódicamente los códigos personales de identificación (PIN) y utiliza diferentes códigos secretos para los servicios del banco que lo requieran.
  • Utiliza códigos secretos difíciles de adivinar.
  • Memoriza tu clave secreta; evita llevarla escrita.
  • Respeta tu turno para el uso del cajero automático, esperando a una distancia prudente de quien lo utiliza en ese momento.
  • Evita hacer operaciones en el cajero con personas desconocidas muy cerca tuyo.
  • Cuenta tu dinero discretamente.
  • Asegúrate de retirar la tarjeta después de realizada la operación en el cajero automático y espera a que la pantalla vuelva al inicio.
  • Retira y guarda los comprobantes obtenidos en los cajeros automáticos, así evitarás que terceros los usen en tu perjuicio.
  • Revisa frecuentemente los saldos de tus cuentas bancarias.
  • Si el cajero automático retiene tu tarjeta, bloquéala y avisa de inmediato a tu banco.
Diferencia entre una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito

Diferencia entre una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito

Crédito General

Cuando compras algo con una tarjeta de crédito, estás tomando dinero prestado de la compañía de tarjeta de crédito. Todos los meses, la compañía de la tarjeta de crédito te enviará una factura por la cantidad de dinero que tomaste prestado para comprar cosas.

Cuando usas una tarjeta de débito, compras cosas usando el dinero de tu cuenta.

Por ejemplo, con tarjetas de débito:

  • Puedes obtener una tarjeta de débito cuando abres una cuenta en un banco.
  • Cuando pagas con una tarjeta de débito el dinero se retira inmediatamente de tu cuenta.
  • Cuando pagas con una tarjeta de débito no pagas dinero extra en intereses.
  • Puedes usar su tarjeta de débito en un cajero automático para retirar dinero de tu cuenta.
  • Usar una tarjeta de débito no te ayuda a establecer un historial de crédito.

Con tarjetas de crédito:

  • Tienes que solicitar una tarjeta de crédito en una institución financiera.
  • Cuando pagas con una tarjeta de crédito, puedes acceder a una línea de crédito y pagar con cuotas mensuales todas las cosas que compraste.
  • Si no pagas tus cuotas de tu tarjeta de crédito todos los meses, podrías tener que pagar una cantidad extra por intereses.
  • Puedes usar tu tarjeta de crédito para pagar tus compras en internet porque es un medio de pago más seguro.
  • Pagar en la fecha el monto completo de la factura mensual de tu tarjeta de crédito, puede ayudarte a establecer un historial de crédito.

 

Conoce sobre el manejo de la tarjeta de débito

Conoce sobre el manejo de la tarjeta de débito

General

Las tarjetas de débito se parecen a las tarjetas de crédito. Pero no funcionan igual. Una tarjeta de crédito usa dinero prestado. Una tarjeta de débito usa el dinero que ya tienes depositado en tu cuenta y sirve para hacer consumos en lugar de tener el dinero en efectivo.

¿Por qué usar una tarjeta de débito?

  • Las tarjetas de débito te permiten comprar cosas sin tener dinero en efectivo, lo cual siempre es un riesgo. Puedes usar tu tarjeta de débito en tiendas para pagar sus compras. Sólo tienes que deslizar la tarjeta en un aparato e ingresar tu número PIN en el teclado en algunos de los casos.
  • Cuando usas tu tarjeta de débito, el dinero se retira inmediatamente de tu cuenta.
  • Las tarjetas de débito te permiten acceder a dinero en efectivo rápidamente. Puedes usar tu tarjeta de débito en un cajero automático para retirar dinero de tu cuenta.

¿Qué es un PIN?

Un “PIN” es su código de seguridad. La institución financiera te da un PIN cuando entrega una tarjeta de débito. Puedes cambiar su PIN por otro número que puedas recordar.

En varios casos, cuando uses tu tarjeta de débito tendrás que ingresar tu PIN en un teclado. Nunca le digas a nadie tu PIN. Apréndelo de memoria y no lo lleves anotado en tu cartera ni en tu tarjeta.

 

¿Cómo saber dónde usaste tu tarjeta de débito?

Todos los meses, tu institución financiera te enviará un resumen de cuenta, en físico, digital o lo puedes ver en el servicio de banca electrónica. Aquí puedes encontrar la siguiente información:

  • Dónde y cuánto pagaste con tu tarjeta de débito.
  • En cuál cajero retiraste dinero, cuánto retiraste y si pagaste cargos.

Tu resumen de cuenta te puede ayudar a hacer un seguimiento de tus gastos y hacer un presupuesto.

 

¿Puedes usar tu tarjeta de débito para comprar cosas en internet?

Tu tarjeta de débito funciona en internet. Pero las tarjetas de débito no son un buen medio de pago para comprar en internet.

Si compra algo en internet, es más seguro pagar con tarjeta de crédito, porque:

  • Si tienes algún problema con algo que compres en internet, es más fácil que te devuelvan el dinero si lo pagaste con tarjeta de crédito.
  • Alguien podría robar el número de tu tarjeta de débito en internet y podrían retirar todo el dinero de tu cuenta bancaria.

 

¿Qué pasa si usaste todo el dinero de tu cuenta?

Es posible que no tengas suficiente dinero en tu cuenta. Esto significa que el pago con tu tarjeta de débito será “rechazado”. No podrás comprar nada.

Las tarjetas de débito son un medio para pagar cosas. Usan dinero de la cuenta en tu banco y pueden ser convenientes para evitar gastar más dinero del que tienes.

 

¿Cómo puedes llevar el control de tu dinero?

Para llevar el control de tu dinero:

  • Anota cuánto dinero gastas con tu tarjeta de débito.
  • Anota cuánto dinero retiras del cajero automático.
  • Usa tu presupuesto mensual para programar los pagos de tus facturas regulares.
  • Revisa el resumen de tu cuenta bancaria ni bien te llegue. Controla que incluya lo que esperabas.

 

 

Seguridad en el uso de tarjetas

Seguridad en el uso de tarjetas

General Seguridad

Autor: Gabriel Villamar

El uso de las tarjetas de débito o crédito se ha vuelto muy común, muchas personas prefieren utilizarlas para realizar el pago de sus consumos. Si eres de las personas que utilizan constantemente sus tarjetas como forma de pago, aquí te dejamos algunos consejos sobre la seguridad en el uso de las mismas.

– Al recibir tu tarjeta de débito o crédito verifica que el sobre se encuentre totalmente sellado.

– En cada transacción no pierdas de vista tu tarjeta, asegúrate que te sea devuelta al finalizarla.

– Cuida tu clave. Cubre siempre el teclado cuando digites la clave.

– Nunca reveles tu número de clave.

– Cambia tu clave periódicamente.

– Revisa siempre tus estados de cuenta, con el objetivo de verificar que tus transacciones coincidan con las que realizaste.

-Utiliza cajeros que te son familiares y que tienen buena vigilancia. Los cajeros que poseen cámaras de seguridad son los más indicados para su transacción y disuade a los delincuentes a cometer delitos.

– Optar por un seguro. Algunos bancos dan la opción de asegurar tu tarjeta de débito o crédito por un valor determinado al mes, en el caso de que sufras algún tipo de hecho fraudulento o robo, el banco te devuelve hasta un monto máximo de la pérdida.

– Mantén la calma y no te apresures en las transacciones en los cajeros automáticos, muchas de las pérdidas ocasionadas han sido por descuidos propios por actuar de forma apresurada.

– No utilices redes públicas o servicios públicos como cybers para hacer consultas sobre los estados de cuenta de tu tarjeta. Lo mejor es hacerlo en alguna red segura o en el computador de tu hogar.

Cómo afrontar un fracaso financiero

Cómo afrontar un fracaso financiero

General

Autor: Gabriel Villamar

“Fracasar y fallar son parte de la vida. Los únicos que nunca han fracasado son los que nunca han intentado hacer algo fuera de su control. Así que no debes desanimarte por haber tenido un fracaso financiero o más de uno. Tus errores son oportunidades para mejorar.” (Carlos Devis)

Lo más importante es tener una actitud adecuada y no dejarse vencer por las circunstancias. Aquí te dejamos algunos consejos para poder afrontar un fracaso financiero:

No te culpes. Hacerse responsable del fracaso es distinto a culparse. Es más, son pocos los que toman la responsabilidad de un fracaso financiero.

No te desanimes. Sé persistente y determinado, estas son actitudes claves para lograr tus objetivos. Ante un fracaso no puedes tirar la toalla, debes seguir intentándolo

Busca nuevas soluciones. El fracaso te permite encontrar nuevos métodos para llevar algo a cabo. Te permite pensar fuera de lo común y quien sabe hasta proponer algo que no se haya propuesto antes.

No temas pedir ayuda. Pedir ayuda es una gran herramienta que te permitirá aprender muchas cosas que no sabías y muchas veces a llegar más lejos. En el caso financiero, si tienes problemas para llevar al día tus cuentas, no dudes en contratar a un experto en finanzas personales que te permita llevar de una forma más ordenada y eficiente tus finanzas.

Plantea una estrategia. Una vez que hayas definido dónde salieron mal las cosas, decide qué harás diferente la próxima vez. Podrías plantear un enfoque totalmente nuevo. Cualquiera que sea el enfoque que adoptes, asegúrate de que te tomas tu tiempo para bosquejar algunas ideas y formar una estrategia, puedes comunicarla a algunas personas en quienes confíes en busca de retroalimentación.

Empezar de nuevo. Sentirse deprimido por un fracaso es normal y natural. Pero deberías asegurarte de que la inquietud por futuros fracasos no te desaliente. Acepta el temor, aprende de él y sigue adelante con tu próxima aventura empresarial con valor y el conocimiento de que, si no alcanzas el éxito, tendrás la voluntad para hacerlo de nuevo y enfrentar el próximo desafío.