Analiza las finanzas post-boda

Analiza las finanzas post-boda

General

Autora: María Emilia Romero

Al establecer un compromiso y dar el paso hacia la vida matrimonial es una decisión de importancia en la vida de las personas. Por lo que, es muy común considerar todos los gastos para realizar este evento para que quede plasmado en la memoria de todos los invitados.

Sin embargo, existen circunstancias que están por fuera del alcance presupuestario del día de la boda, que implican: mantener un estilo de vida, tener una vivienda, adquirir un medio de transporte, continuar los estudios, y/o tener hijos.

A continuación, te presentamos algunos consejos y reflexiones que debes considerar para tu etapa matrimonial, y que tu relación sea una convivencia amigable.

  • Da prioridad a los gastos necesarios como alimentación, educación, vivienda, transporte y servicios básicos.
  • Identifiquen los ingresos totales del hogar y hagan un presupuesto mensual.
  • Visualicen y elaboren un plan de vida matrimonial, es decir, en cuanto tiempo planifican tener hijos y cuantos tendrán.
  • Definan un plan de ahorro, que vaya acorde a sus ingresos y egresos mensuales. Identifiquen sus metas financieras para las que están ahorrando.
  • Ten presente la posibilidad de construir una casa o adquirir una vivienda mediante un crédito hipotecario.

 

La administración de las finanzas del hogar puede resultar un tema sensible para las personas y sobre todo después de contraer matrimonio. Te recomiendo hablar sobre el tema antes y después del matrimonio con el fin de evitar problemas futuros y entre ambos establezcan metas financieras. Sobre todo, que la comunicación y confianza sean el pilar fundamental del hogar.

Tips para ahorrar al momento de planificar tu boda

Tips para ahorrar al momento de planificar tu boda

Ahorro General

Autora: María Emilia Romero

La teoría de la inteligencia emocional se basa en el desarrollo de tu capacidad para reconocer, entender y gestionar tus emociones con el fin de mejorar tu relacionamiento con otras personas y te ayude a tomar mejores decisiones. Aplicar esta teoría cuando te encuentres preparando los detalles para tu boda, seguro serán de gran ayuda para lograr un ahorro y reflexionar sobre cómo la mente y los sentimientos nos pueden jugar una mala pasada al momento de decidir.

La boda de ensueño seguro estuvo en la mente de las personas que se comprometieron, a pesar de ser uno de los momentos especiales en la vida de las personas, también puede convertirse en un dolor de cabeza por tratar de satisfacer todas las emociones del momento, que a la vez se traducen en hacer frente a los fuertes gastos que esto implica. Un punto que debes tener en claro y en cuenta es la posibilidad de tener un evento inolvidable que no acabe con tu presupuesto y peor endeudándote.

Si estas comprometido/a, quieres crear un evento sencillo y único pero tu presupuesto es una limitación. Te presentamos unos tips que debes aplicar desde ahora.

  1. Planifica con anticipación: podrás encontrar más opciones, disponibilidad de locales y accesorios y, ofertas.
  2. No la elijas la fecha en temporada alta: será más fácil ahorrar dinero si decides no casarte entre los meses de agosto-diciembre; inclusive la hora de la boda incide en tu presupuesto.
  3. Reduce la lista de invitados: este tema puede resultar incómodo y generar disgustos en las personas, sin embargo, recuerda que un grupo pequeño y más cercano resulta más familiar y se puede ajustar más a tu presupuesto.
  4. Organiza tus gastos y actividades: al momento de realizar las compras guarda, clasifica y ordena tus facturas para llevar un control de tus gastos y utiliza una sola tarjeta de crédito; además planifica y agenda todas las citas y visitas realizadas, esto te permitirá comparar todas las opciones.
  5. Comprar o alquilar: existen accesorios como adornos, manteles, cintas pueden ser alquilados o comprados por tener un precio similar, la ventaja de estos es que puedes comprarlos y después de usarlos revenderlos recuperando una parte de tu inversión.
  6. Siempre evalúa los costos extra: pueden existir detalles que no fueron considerados en su momento, por ejemplo, que el precio final debía incluir el IVA, o que algún servicio no estaba contemplado.
  7. Calzado del novio y novia: es cierto que la elegancia debe primar ese día, sin embargo, la comodidad y la utilidad del calzado también son importantes. Se pueden buscar opciones de calzado que vayan acorde con el vestuario y puedan ser utilizadas en otras ocasiones.

Estos son algunos tips que ponemos a consideración tuya para que los apliques desde ahora si estás comprometido/a. Recuerda que la planificación anticipada puede ayudarte a ahorrar dinero. Reflexiona sobre tu situación financiera y la de tu pareja, y entre los dos encontrar soluciones para cumplir el sueño de su boda.

Consejos financieros que considerar antes del matrimonio

Consejos financieros que considerar antes del matrimonio

General

Autora: María Emilia Romero

El contraer matrimonio es una decisión trascendental en la vida de las personas que se espera sea duradera en el tiempo. Es una etapa que involucra una mezcla de emociones, situaciones y reflexiones. A más de la emoción de casarse, es necesario analizar el tema financiero, sobre todo cómo se van a manejar las finanzas del hogar. Aunque puede resultar un tema incómodo es importante mencionarlo para evitar conflictos a futuro.
Te has preguntado si ¿el principal requisito para casarte es estar a gusto con la personalidad de tu pareja?
Pues bien, no existe una respuesta única a la pregunta, ya que dependerá de las preferencias de las personas, sin embargo, dos aspectos que deberían ser comunes y analizados antes del matrimonio son el plan de vida que espera tu pareja, y conocer cómo es el comportamiento financiero.
A continuación, te presentamos algunos consejos para que empieces a conversar con tu pareja sobre cómo manejar las finanzas personales y del hogar.

  • Analiza los hábitos financieros de tu pareja y tuyos
    Este ejercicio te permitirá conocer cómo tu pareja administra su dinero, en cuanto a sus ingresos, gastos, ahorro, pago de deudas, y de esta manera relacionar con tu comportamiento financiero.
  • Conversa sobre las metas financieras que tienen
    No hay nada que la comunicación no pueda solucionar, el saber las aspiraciones personales como financieras de tu pareja se puede convertir en una herramienta útil para que juntos organicen un plan financiero que les permita alcanzar sus metas.
  • Confía en tu pareja y dialoga acerca de tu situación financiera
    Ante todo, la sinceridad. La visión de una persona soltera es distinta a la de una persona casada, lo que involucra que pudiste haber contraído deudas. Es importante compartir esta información con tu pareja para conocer la situación financiera de ambos y se pueda planificar un presupuesto general y formar un patrimonio familiar. Recuerda, siempre el trabajo en equipo es mejor que el trabajo individual.

Por lo tanto, es importante basar tu relación en la confianza, apertura, respeto y comunicación para que lleguen a acuerdos mutuos que sean de beneficio para ambos y, no se generen conflictos futuros sobre el manejo de las finanzas del hogar. Sobre todo, que trabajen en conjunto para llevar una vida plena en el ámbito emocional y financiero.

Lecciones que aprenderás si dejas de salir de compras por un mes

Lecciones que aprenderás si dejas de salir de compras por un mes

General Planificación y Presupuesto

A mucha gente le encanta ir de compras, es una forma de socializar con amigos, desestresarse y divertirse. Sin embargo, te has preguntado si, ¿estás saliendo de compras demasiado y gastando más de lo que deberías?

Qué tal si te propones dejar de salir de compras durante un mes, pones a prueba tu fuerza de voluntad y miras si hay una diferencia en tu cuenta bancaria.

Obviamente, tendrás que poner algunas reglas, está permitido salir de compras de alimentación, para alguna actividad en especial o si debes comprar un regalo para alguna ocasión. Pero, no saldrás de compras sin un fin definido o para satisfacer un deseo.

Si te pones a prueba, podrás aprender algunas de estas lecciones sobre tus patrones de compra:

  1. Estás rodeado/a de estímulos para comprar

Seguro piensas que este experimento es fácil de cumplir, te propones evitar ir a centros comerciales y listo. Sin embargo, te darás cuenta de que no es simple, por todo lado estás rodeado de estímulos que te invitan a consumir, desde redes sociales, correo electrónico, periódicos, vallas publicitarias, etc. Aprende a ser un consumidor inteligente y evita caer en estos estímulos. Trata de que tus compras a futuro sean intencionales y no por la tentación de comprar.

 

  1. Existe una diferencia entre deseo y necesidad

Una vez que tus cuentas están pagadas y tienes un dinero extra para gastos discrecionales, seguro tienes el impulso de irte de compras. Es muy fácil convencerte que necesitas unas sandalias nuevas para el verano o un nuevo terno de baño para ir a la playa. Te has preguntado, si, ¿realmente necesitas hacer estos gastos? Seguramente no, pues son sólo deseos.

 

  1. Salir de compras te hace sentir bien

Comprar cosas nuevas te hace sentir mejor. Tal vez entre las compras que hiciste la última vez, te compraste unos zapatos nuevos para sentir más profesional en tu trabajo, o te compraste un accesorio deportivo para ejercitarte más, o el último celular para tener la última tecnología. Hacer este análisis de tus compras pasadas te permitirá darte cuenta si realmente necesitas hacer todos estos gastos. Tómate tiempo para revisar si lo que quieres comprar realmente necesitas antes de tomar la decisión.

 

  1. Amas las ofertas

Nada te hace sentir mejor que haber comprado algo en oferta, es muy difícil no comprarlo si está en descuento. Y seguro piensas que, si aprovechas la rebaja, seguro ahorras mucho dinero. Pero, las tiendas aprovechan sus estrategias de venta para periódicamente ofrecer los productos en oferta, por lo que constantemente estarás comprando.

Después de un mes a prueba, te darás cuenta de que tienes más dinero en tus cuentas. También, aprenderás varias lecciones para administrar de mejor forma tu dinero, y evitar hacer compras solo por impulso.

 

Tomado de www.learnvest.com

Cómo construir tu historial de crédito desde cero

Cómo construir tu historial de crédito desde cero

Crédito General

Ser una persona que le gusta hacer todos los pagos en efectivo no es algo malo, probablemente tienes muy poca o ninguna experiencia utilizando crédito. Esto puede no ser tan favorable cuando finalmente necesites aplicar a un préstamo o a una línea de crédito.

Sin un historial de crédito, no tendrás un score de crédito, por lo que será más difícil que te otorguen un crédito o te lo darán con términos no muy favorables, como con una tasa de interés más alta.

Comienza con el pie derecho cuando tengas que construir tu historial de crédito, no es tan difícil hacerlo. Sigue los siguientes pasos:

  1. Obtén una tarjeta

Si tienes un empleo estable y estás recibiendo un ingreso mensual puedes comenzar aplicando a una tarjeta de crédito. Los emisores de las tarjetas analizarán tu perfil laboral y te podrán otorgar tu primera tarjeta con un cupo inicial que suele ser no muy alto.  Asegúrate de ser responsable manejando tu línea de crédito y paga a tiempo tus consumos, esto garantizará que empieces con pie derecho a construir tu historial y te permitirá incrementar tu cupo a futuro.

 

  1. Comienza a usar de a poco tu línea de crédito

Crear tu historial no es complicado, pero toma tiempo, disciplina y conocer esta herramienta. Algunas personas creen que usar todo su cupo asignado significa que tendrás un score más alto, esto es mentira. En realidad, los prestamistas se preocupan de tu comportamiento administrando tu crédito, es decir si eres un buen pagador y tu nivel de endeudamiento actual.

 

  1. Tómate en serio las fechas de pago

Tu historial de pagos se basa en qué tan responsable has sido con el pago de tus cuotas. Para que no se te escape ninguna fecha de pago, utiliza recordatorios o programa débitos automáticos en tus cuentas. Si eres puntual en el pago de tu crédito, tu calificación de crédito mejorará, además evitarás el pago de multas o intereses por no pagar.

 

  1. Revisa tu progreso

Para tener un excelente historial crediticio tienes que revisar periódicamente cómo estás administrando tus deudas. Analiza tu presupuesto y evita que tus deudas sobrepasen el 40% de tus ingresos mensuales. Si sobrepasan este porcentaje es una alerta de que estás sobre endeudado y debes dejar de endeudarte, pues esto deteriorará tu historial crediticio.

 

El crédito es una buena herramienta para conseguir tus metas si es utilizado con disciplina. Comienza a construir tu historial de crédito y sé un buen pagador para tener más opciones a futuro.

Administra eficientemente tu sueldo

Administra eficientemente tu sueldo

General Planificación y Presupuesto

Autora: María Emilia Romero

Es común escuchar entre los compañeros de trabajo que el sueldo no les alcanza al final del mes. Ante la pregunta ¿Es posible ahorrar ganando el sueldo básico? Seguro tu respuesta es totalmente negativa y piensas que es imposible. Sin embargo, es factible y puedes sacar provecho del ahorro sin tener que angustiarte a fin de mes.

En Ecuador el Salario Básico Unificado es de 386 USD durante el año 2018. Aunque muchas personas consideran que esta cantidad de dinero no les alcanza, sí es posible ahorrar. El ahorro no depende de si ganas mucho o poco, solo es cuestión de abandonar malos hábitos y crear costumbres amigables con el dinero que dispones. El ahorrar el 10% de tu sueldo, te permite generar un equilibrio y disciplina que no castiga tus gastos mensuales ni tu entretenimiento.

A continuación, te presentamos algunos tips que puedes poner en práctica este mes.

  • Lleva un registro de tus gastos

Aunque suene molestoso anotar siempre tus gastos, es una acción te permitirá contar con información sobre lo que compras, la fecha y el valor que gastaste. Te brinda una visualización de tus tendencias de consumo y/o endeudamiento, que te ayudará a tomar decisiones más eficientes.

  • Reducir el consumo de servicios básicos.

El acceso al servicio eléctrico, telefónico, agua potable, internet y gas se han convertido en servicios indispensables en los hogares. Sin embargo, existen algunos hábitos que puedes cambiar para reducir su consumo, por ejemplo, no dejar las luces prendidas, desconectar electrodomésticos que no están en uso, no dejar la llave abierta. Estas acciones son amigables con nuestro dinero y con el medio ambiente.

  • Prepara alimentos en casa.

Una alternativa de ahorro y cuidado de la salud es llevar el almuerzo al lugar de trabajo. Otro ahorro es evitar comprar constantemente bebidas embotelladas, se debe cambiar el hábito por un termo, alternativa que también aporta al cuidado de la salud y del ambiente.

  • Destina el 15% de tu sueldo a tu movilización.

Independientemente del tipo de transporte que utilizas diariamente sea bus, taxi o auto destina un porcentaje fijo de tu sueldo. Los días que tengas más tiempo utiliza medios alternativos, lo que te permitirá ahorrar en combustible y/o parqueadero.

  • Evita llevar mucho dinero en el bolsillo

Tener dinero en efectivo en el bolsillo constituye una tentación que contribuye al impulso de gastar, tentación que todos los seres humanos poseemos, aun cuando sean bienes innecesarios. Lo ideal es tener el dinero suficiente en tu billetera que cubra los gastos del día a día como comida, transporte y emergencias eventuales.

El hecho de recibir mensualmente un salario básico no significa que estés incapacitado para ahorrar, solo es cuestión de cambiar malos hábitos y gastos innecesarios que tenemos o adquirimos con el tiempo. Se debe precisar que, aun cuando presentes cargas familiares esta acción es posible, aún más cuando dos miembros del hogar trabajan para solventar los gastos. Siempre que tengas una planificación para tu dinero y priorices tus gastos, el ahorro será una tarea fácil.

Que el regreso a clases no desequilibre tus finanzas

Que el regreso a clases no desequilibre tus finanzas

General Planificación y Presupuesto

Autora: María Emilia Romero

El regreso a clases no solo implica la compra de la lista de útiles escolares sino la compra de uniformes, calzado, pago de pensiones, transporte y actividades extracurriculares que se incrementan según el número de hijos. Por tanto, es necesario mantener una planificación adecuada, no solo durante el inicio del año escolar, sino para todo el año, que vaya acorde con la planificación familiar.

A continuación, te presentamos unos consejos que te servirán para organizar y planificar tus finanzas con el regreso a clases de tus hijos.

  1. Arma tu presupuesto

Aunque suene bastante lógico, el realizar esta acción permite aterrizar todos los gastos e ingresos que tenemos y distribuir de manera efectiva nuestro dinero. El principal gasto es el pago de pensiones de colegiatura, una vez considerado este rubro se procede a la búsqueda de los útiles escolares.

 

  1. Programa los gastos con anticipación

Existen algunos artículos como esferográficos, lápices, pinturas, hojas de papel o cartulinas que se pueden encontrar en ofertas a lo largo del año, además se pueden comprar al por mayor que resulta más económico.

 

  1. Realiza una inspección de los artículos escolares del año anterior

Revisa en tu casa libros que se pueden heredar entre hermanos, cuadernos y otros materiales que puedan reutilizarse del año escolar anterior y clasifícalos según su uso -nuevo, a medio usar o usado-.

 

  1. No dejes todo para última hora

Te recomendamos verificar los artículos que necesitan tus hijos, visitar varios lugares para comparar precios y calidad. No te apresures a comprar todo en un solo lugar y en el primer local que encuentres. Recuerda que estas optimizando tu presupuesto.

 

  1. Conversa con otros padres de familia sobre las compras escolares.

El trabajo en equipo genera resultados mucho más productivos que el trabajo individual. Al asociarte con varios padres de familia puedes generar tareas de búsqueda de libros, material escolar, lo que te permitirá ahorrar tiempo y dinero, ya que las compras al por mayor siempre reducen los precios además de conseguir descuentos.

 

  1. Involucra a tu hijo en el proceso

Si haces que tu hijo forme parte de este proceso sin importar su edad, le transmitirás que el regreso a clases no es vivir la euforia de tener útiles nuevos y pasar de año, además implica gastos, sacrificios y esfuerzos por parte de los padres, por lo que deben aprender a cuidar sus cosas.

El regreso a clases no debe ser un motivo que desequilibre tus finanzas. Recuerda que el tiempo, la planificación y anticipación son elementos claves para tener una buena salud financiera en tu hogar.

Los seguros te protegen ante eventos inesperados

Los seguros te protegen ante eventos inesperados

General Seguridad

Autora: María Emilia Romero

Al formar una familia es importante resguardar la integridad económica y emocional de sus miembros, así como los bienes materiales del hogar. Los seres humanos vivimos bajo situaciones imprevistas que no las podemos controlar, por ejemplo, el fallecimiento repentino de un miembro del hogar, desastres naturales (terremoto, temblor, erupciones volcánicas), accidentes dentro del hogar (incendios, inundaciones, daños eléctricos o tuberías de agua), robo de la vivienda, o enfermedades crónicas o incapacidades.

Seguro te preguntas ¿Cuántos ecuatorianos cuentan con algún tipo de seguro sea público o privado?

A marzo 2018, el 56,9% de las personas con empleo no estaban cubiertas por ningún tipo de seguro, y el 83,3% de las personas en subempleo tampoco tenían una cobertura de seguro. Por tanto, un alto porcentaje de ecuatorianos son vulnerables frente a situaciones imprevistas afectando financieramente al núcleo familiar.

Es necesario concienciar a la población sobre la protección a la familia, al patrimonio familiar y a los ingresos mensuales contando con un seguro que cubra situaciones imprevistas sean de salud o del hogar.

Te presentamos algunos puntos importantes sobre la importancia de contar con un seguro:

  • Los seguros no son un gasto innecesario sino una inversión que te brinda tranquilidad de estar protegido ante cualquier evento inesperado.
  • Son una garantía financiera. Ayudan a que tu estabilidad financiera no se desequilibre frente a una situación inesperada.
  • Asegurar tu patrimonio familiar es una acción que sin lugar a duda debes realizarla, ya que todo tu trabajo de años está concentrado en ellos.
  • Contratar un seguro de salud es primordial y todas las personas deberían tenerlo, ya que al resguardar tu salud podrás hacer frente a otras adversidades y cuidar de tu familia.

Por otro lado, antes de contratar un seguro necesitas considerar estas recomendaciones:

  • Realiza un inventario previo de tus bienes para conocer el valor aproximado por el que necesitas contratar tu seguro.
  • Las necesidades de cobertura varían de una familia a otra, por lo que no se debe comparar los valores pagados por familiares o vecinos, únicamente tenerlos como referencia.
  • Acude a especialistas y usuarios en busca de consejos, opiniones y sugerencias antes de elegir a una empresa aseguradora.
  • Conoce y analiza los programas que ofrecen las aseguradas.
  • Revisa y asegúrate que la información proporcionada por la aseguradora sea la correcta.
  • Entérate de cuáles son los trámites necesarios y el proceso que debes seguir cuando te encuentres ante una situación inesperada y requieras hacer uso de tu seguro.
  • Recuerda siempre estar al día en el pago de las cuotas de la póliza para que puedas utilizar tu seguro en caso de alguna emergencia.

Ten en cuenta que es importante investigar qué empresas están autorizadas en el país para ofertar estos servicios, cuáles son sus productos y en qué se diferencian de las demás. Así podrás tener una visión más amplia que te permitirá identificar el producto más conveniente según las características y necesidades de tu familia.

Qué hacer si te desviaste de tus metas anuales

Qué hacer si te desviaste de tus metas anuales

General Planificación y Presupuesto

Cuando comienza el año tienes muchas metas financieras en mente. Planificas gastar menos, ahorrar más, comenzar a ahorrar para el retiro y crear tu fondo para imprevistos. Ahora, que ya han transcurrido algunos meses del año, ¿cómo van tus metas?

Si esta pregunta te hace sentir un poco decepcionado, no te preocupes, te entendemos; puede ser que tus metas fueron muy ambiciosas o que tuviste algunos imprevistos durante este año que te desviaron del camino para conseguirlas.

Ahora que ya han transcurrido algunos meses, puede ser que te sientas rendido y esperas que se acabe el año para plantearte nuevas metas el próximo. Pero, no te rindas aún, no es tan tarde para poder conseguir tus metas de este año.

Paso 1: Descubre qué tan desviado del camino estás

Antes de realizar un plan para encaminarte para conseguir tus metas, debes identificar qué tan desviado estás del camino. Por ejemplo, si tu meta del año era incrementar tu patrimonio, calcula tu patrimonio actual sumando todo el dinero que tienes en tus cuentas bancarias, inversiones, bienes y restando tus deudas. Si tu meta era disminuir las salidas a comer fuera de casa, revisa cuánto has gastado en este rubro durante el año, revisa tus estados de cuenta o estima cuándo has gastado cada semana. Si tu meta era pagar tus deudas, chequea cuánto estás debiendo al momento.

Analiza toda tu información financiera que tengas disponible para conocer cuál es tu panorama financiero actual.

 

Paso 2: Identifica por qué te desviaste del camino

Ahora que ya conoces los números, es momento de hacerte un autoanálisis para conocer qué fue lo que te hizo desviar del camino. Podrás identificar una causa específica, puede ser alguna emergencia o imprevisto que te ocurrió durante el año.

Pero, si no eres capaz de identificar una causa, puede ser que nunca tuviste un plan en marcha para conseguir tu meta. En su mayoría, la gente se propone metas muy generales, como: “Quiero ahorrar mucho dinero”, pero no tienes una idea clara de cómo lo vas a conseguir. O puedes haberte propuesto disminuir los gastos en el supermercado, pero no fuiste muy específico en cómo lo lograrías, ni te planteaste un monto de cuánto quisieras gastar.

En el caso de que sí hiciste un plan, puede ser que no fue sostenible en el largo plazo. Puede ser que fuiste muy general y no identificas los detalles o un plan de acción para conseguir la meta.

Si identificas las razones por las que no estás consiguiendo tus metas, puedes comenzar a trabajar en el siguiente plan de ataque para poder alcanzarlas.

 

Paso 3: Presiona el botón de reseteo

Dependiendo de qué tan lejos estés de alcanzar tu meta, valdría la pena que revises nuevamente tus metas financieras para convertirlas en metas más razonables y alcanzables.

Utiliza la técnica SMART, que dice que tus metas deben ser específicas, medibles, accionables, realistas y con una temporalidad. Por ejemplo, si tu meta para el año fue ahorrar más dinero, la puedes convertir en una meta SMART si la redefines: “quiero ahorrar $100 dólares mensuales en mi cuenta de ahorros en los próximos 6 meses, y tener $600 para irme de vacaciones a la playa con mi familia por fin de año”

 

Paso 4: Define metas semanales

Muchas veces, la gente se desvía de sus metas porque no rastrean su progreso con mayor frecuencia. Desarma tu meta del año en metas más pequeñas que puedas rastrearlas con mayor periodicidad, como cada semana.

Por ejemplo, si tu meta financiera fue no gastar más de $200 mensuales en gastos discrecionales (restaurantes, ropa, conciertos, fiestas), será más fácil planificar no gastarás más de $50 cada semana. Esto te facilitará dar seguimiento a tus gastos, ya que puedes identificar cada semana cuánto dinero destinaste a estos gastos y tomar correctivos si te desviaste.

 

Paso 5: Automatiza lo que puedas

Evalúa lo que puedas automatizar para alcanzar tus metas de forma más fácil. Por ejemplo, puedes programar pagos automáticos de tus tarjetas de crédito para disminuir tus deudas y no pagar los mínimos, o programar débitos de ahorro de tu ingreso mensual hacia una cuenta de ahorros.

 

Aún no es tarde para retomar el camino para conseguir tus metas. Pon en práctica estos consejos y mira cómo alcanzas tus metas propuestas.

 

Tomado y adaptado de: www.learnvest.com

5 mitos sobre el retiro

5 mitos sobre el retiro

Ahorro General Planificación y Presupuesto

Cuando piensas sobre el retiro, ¿Qué imagen se te viene a la mente?

¿Te ves disfrutando relajado en una playa, o te ves trabajando sin parar porque el dinero de tu jubilación no es suficiente para mantener tu calidad de vida?

La realidad es que hoy en día no es suficiente pensar que la pensión que se recibirá por la seguridad social permitirá cubrir todos los gastos de vida. Por lo que es necesario comenzar a ahorrar lo más temprano posible para poder sustentarte durante el retiro.

En parte, la razón por la que te sientes poco preparado para enfrentar el retiro es porque existen algunas creencias erradas sobre la jubilación. A continuación, te presentamos algunos mitos comunes sobre el retiro:

Mito 1: No necesitaré mucho dinero cuando me retire

Pregúntate, ¿cuándo tiendes a gastar más dinero? ¿Cuando estás trabajando o cuando tienes un día libre? Ahora toma en cuenta que el retiro se parecerá más a un domingo que a un lunes. Las personas tienden a gastar más durante el retiro que mientras trabajan, particularmente durante los primeros años. Se estima que los retirados necesitarán alrededor de un 70%-80% de su ingreso previo al retiro para mantener su calidad de vida. Si durante el retiro ya terminaste de pagar todas tus deudas, este dinero se tiende a destinar en actividades que tenías pendiente hacerlas, como viajar o hobbies.

Cuánto dinero necesitarás para gastos, y para ahorrar, dependerá en cómo administres tu presupuesto; y esto implica asumir que tus gastos no disminuirán en el retiro.

Además, no olvides que no debes confiar que la pensión de la seguridad social te permitirá cubrir todos tus gastos, por lo que comenzar a ahorrar desde temprano será la mejor decisión.

Mito 2: El sistema de seguridad social será suficiente para cubrir mis gastos de salud

Toma en cuenta que tu salud será posiblemente tu mayor gasto a futuro. No te confíes que el sistema de seguridad social podrá cubrir todos tus gastos de salud. Por tanto, contratar un seguro de salud privado a tiempo será la mejor forma de prevenir y prepararte para cualquier enfermedad o acontecimiento que afecte tu salud durante tu jubilación.

Mito 3: Pagar las deudas son la prioridad antes que el ahorro para mi jubilación

Poner el pago de deudas como tu prioridad o excusa para no ahorrar para el retiro es uno de los errores financieros más graves. Durante tu vida laboral, tendrás muchas deudas que pagar, por lo que, si no tomas la decisión de ahorrar lo más pronto, será difícil que lo hagas con el pasar de los años. Si te falta dinero durante el retiro, podrás significar una carga financiera para tus propios hijos cuando ellos estén tratando de proveer para su familia. Por tanto, asegúrate de identificar tus metas para el retiro, antes de plantearte otras metas financieras.

Mito 4: Seguiré trabajando si mis ahorros no son suficientes

Debido a que hoy en día las expectativas de vida son mayores, cada vez es más probable que tengas que trabajar más años que la edad tradicional para jubilarte (65 años). Pero no es realista creer que seguir trabajando será la mejor forma de cubrir tus gastos durante tu retiro. Debes planificar para la posibilidad de que ya no puedas trabajar durante tus años 60, y mucho menos durante tus años 80.  La razón es que los problemas de salud y discapacidades son responsables de la mitad de las jubilaciones tempranas. Por tanto, no debes confiarte que siempre estarás en la capacidad de trabajar cuando envejezcas.

Mito 5: Nunca podré ahorrar lo suficiente

No se te culpa por sentirte así. Es posible que cada vez que calcules cuánto necesitas ahorrar, los números que calculas suenan más como un sueño que una realidad. Pero, si esos números te frustran, enfócate menos en el número final y más en el acto de aumentar tus ahorros de forma continua y sin parar de ahorrar. Con un plan en marcha, te vas a sorprender cuando veas todo lo que puedes ahorrar, independientemente de cuándo comiences.

 

No importa en qué situación te encuentres, siempre puedes crear un plan financiero. Se trata de dar un paso a la vez y preocuparte por tu situación durante el retiro.

 

Tomado y adaptado de: www.learnvest.com